Por la falta de recursos, advierten que es difícil aplicar la Ley de Salud Mental
Sostienen que gradualmente, se van adquiriendo los medios para cubrir con la demanda.
En El Acople el responsable de la Unidad de Gestión de Salud Mental del Hospital Público Materno Infantil, Licenciado Matías Calderón, habló de la Ley 26.657 e indicó que su aplicación es compleja.
“La aplicación de la ley es dificultosa, plantea que la atención de los pacientes sea en hospitales generales pero los recursos para ese fin son muy pocos. En gestiones anteriores e incluso en la actual, se hicieron esfuerzos muy grandes para adaptar el Hospital Público Materno Infantil en base a lo que establece la ley y de a poco estamos avanzando” expresó.
Consultado por cómo ve la sociedad la salud mental, Calderón aseveró que hay más conciencia entre la gente y describió como “pionera” a la normativa sancionada en el 2010.
“Las sociedades en sí fueron tomando más conciencia de que el aspecto psíquico es igual e incluso hasta más importante que el físico, mucho más después de las guerras mundiales; dentro de las complejidades que tiene nuestro país, logró aprobar una ley completa y pionera en Latinoamérica sobre este tema” detalló.
Consultas después de la pandemia
Al hablar de la cantidad de pacientes que asisten a diferentes consultas con psicólogos y psiquiatras, Calderón remarcó que las cifras se multiplicaron tanto en consultorios externos como en internaciones.
“Hay un incremento significativo de la demanda que aumentó después de la pandemia. En el hospital se duplicaron las consultas, vinculadas a problemas de conducta y ataques de pánico en niños y adolescentes; en los adultos estamos estudiando los cuadros que se presentan” detalló.
Por último, el licenciado Calderón aseveró que la sobre demanda no varía entre el sector público de salud del privado: “Considero que es un efecto de la post pandemia, todos los colegas están colapsados” cerró.
Te puede interesar
Entregaron más de 250 lentes para estudiantes rurales
El operativo oftalmológico volvió a los municipios de altura con controles, atención especializada y entrega de anteojos para estudiantes de escuelas rurales. Más de 250 lentes y cerca de 270 evaluaciones fueron realizadas por equipos nacionales y provinciales, en una acción que sigue acercando salud visual a comunidades de difícil acceso.
Hantavirus en Salta: ocho casos en el año, tres fallecidos
El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un acumulado de ocho casos de Hantavirus en lo que va del 2025, con tres defunciones registradas por esta zoonosis transmitida por roedores silvestres.
Cómo atenderá el IPS durante el feriado largo
El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.
La UNSa recibirá al camión oncológico: mamografías y PAP gratuitos
El móvil del Ministerio de Salud atenderá el 25 y 26 de noviembre en el campus, con 30 estudios diarios y turnos gestionados por Bienestar Universitario. También habrá colecta de sangre.
Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla
El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.
Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas
Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.