Salud14/07/2023

Por la falta de recursos, advierten que es difícil aplicar la Ley de Salud Mental

Sostienen que gradualmente, se van adquiriendo los medios para cubrir con la demanda.

En El Acople el responsable de la Unidad de Gestión de Salud Mental del Hospital Público Materno Infantil, Licenciado Matías Calderón, habló de la Ley 26.657 e indicó que su aplicación es compleja.

La aplicación de la ley es dificultosa, plantea que la atención de los pacientes sea en hospitales generales pero los recursos para ese fin son muy pocos. En gestiones anteriores e incluso en la actual, se hicieron esfuerzos muy grandes para adaptar el Hospital Público Materno Infantil en base a lo que establece la ley y de a poco estamos avanzando” expresó.

Consultado por cómo ve la sociedad la salud mental, Calderón aseveró que hay más conciencia entre la gente y describió como “pionera” a la normativa sancionada en el 2010.

“Las sociedades en sí fueron tomando más conciencia de que el aspecto psíquico es igual e incluso hasta más importante que el físico, mucho más después de las guerras mundiales; dentro de las complejidades que tiene nuestro país, logró aprobar una ley completa y pionera en Latinoamérica sobre este tema” detalló.

Salud mental: El hospital Materno Infantil convoca a presentar trabajos científicos

Consultas después de la pandemia

Al hablar de la cantidad de pacientes que asisten a diferentes consultas con psicólogos y psiquiatras, Calderón remarcó que las cifras se multiplicaron tanto en consultorios externos como en internaciones.

“Hay un incremento significativo de la demanda que aumentó después de la pandemia. En el hospital se duplicaron las consultas, vinculadas a problemas de conducta y ataques de pánico en niños y adolescentes; en los adultos estamos estudiando los cuadros que se presentan” detalló.

Por último, el licenciado Calderón aseveró que la sobre demanda no varía entre el sector público de salud del privado: “Considero que es un efecto de la post pandemia, todos los colegas están colapsados” cerró.

Te puede interesar

Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes

La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.

Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años

El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.

Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas

Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.

Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires

El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.