Salud14/07/2023

Por la falta de recursos, advierten que es difícil aplicar la Ley de Salud Mental

Sostienen que gradualmente, se van adquiriendo los medios para cubrir con la demanda.

En El Acople el responsable de la Unidad de Gestión de Salud Mental del Hospital Público Materno Infantil, Licenciado Matías Calderón, habló de la Ley 26.657 e indicó que su aplicación es compleja.

La aplicación de la ley es dificultosa, plantea que la atención de los pacientes sea en hospitales generales pero los recursos para ese fin son muy pocos. En gestiones anteriores e incluso en la actual, se hicieron esfuerzos muy grandes para adaptar el Hospital Público Materno Infantil en base a lo que establece la ley y de a poco estamos avanzando” expresó.

Consultado por cómo ve la sociedad la salud mental, Calderón aseveró que hay más conciencia entre la gente y describió como “pionera” a la normativa sancionada en el 2010.

“Las sociedades en sí fueron tomando más conciencia de que el aspecto psíquico es igual e incluso hasta más importante que el físico, mucho más después de las guerras mundiales; dentro de las complejidades que tiene nuestro país, logró aprobar una ley completa y pionera en Latinoamérica sobre este tema” detalló.

Salud mental: El hospital Materno Infantil convoca a presentar trabajos científicos

Consultas después de la pandemia

Al hablar de la cantidad de pacientes que asisten a diferentes consultas con psicólogos y psiquiatras, Calderón remarcó que las cifras se multiplicaron tanto en consultorios externos como en internaciones.

“Hay un incremento significativo de la demanda que aumentó después de la pandemia. En el hospital se duplicaron las consultas, vinculadas a problemas de conducta y ataques de pánico en niños y adolescentes; en los adultos estamos estudiando los cuadros que se presentan” detalló.

Por último, el licenciado Calderón aseveró que la sobre demanda no varía entre el sector público de salud del privado: “Considero que es un efecto de la post pandemia, todos los colegas están colapsados” cerró.

Te puede interesar

Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada

Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.