Claudio Mohr: “El 80% del boleto que paga la gente está subsidiado”
El próximo 19 de julio será la audiencia pública para analizar un nuevo incremento del valor del transporte público. SAETA solicitó un 80%, lo que llevaría el boleto a $110.
El presidente de SAETA, Claudio Mohr, visitó Día de Miércoles y advirtió que la situación de la empresa hoy se encuentra “al límite con los beneficios que otorgan”. Mohr se refiere al beneficio de gratuidad entre estudiantes y jubilados.
En este sentido, el presidente de la empresa estatal de transporte explicó que, el pedido de actualización de costos del boleto busca “mantener equilibro” ya que, “el 80% del boleto que paga la gente hoy está subsidiado, por Nación y mayormente por Provincia”.
Hace diez años atrás, la provincia aportaba un 16% de los recursos para el transporte, hoy esa cifra alcanza el 60%. En cuanto al aporte de Nación, ha decrecido a lo largo de los años, ha sido cubierto por el subsidio provincial. Finalmente, lo que la empresa recauda en materia de cobro de boletos, hace diez años representaba el 44% de los ingresos y actualmente esa cifra retrocedió al 23%. “Si bien los boletos subieron, no lo hicieron al ritmo de la inflación”, dijo Mohr.
“Cada vez más la provincia con gran esfuerzo aporta para mantener viable el sistema de transporte”, concluyó el presidente de Saeta.
Audiencia Pública
El próximo 19 de julio se realizará una nueva Audiencia Pública, no vinculante, en la que AMT deberá analizar el pedido de SAETA de actualización del costo del boleto, la empresa solicitó una actualización del 80% lo que llevaría el costo del transporte urbano a $110.
La cita será en la localidad de La Merced y todas las personas que quieran participar podrán hacerlo mediante una inscripción previa en el Ente Regulador.
Te puede interesar
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.