Las Becas Progresar subirán de $13.000 a $20.000 desde agosto
El beneficio alcanzará a 1.700.000 alumnos. Lo anticiparon los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jaime Perczyk, para promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron hoy un nuevo aumento en el monto de las Becas Progresar para estudiantes con el fin de promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.
Desde el mes habrá “un millón setecientos mil chicos que reciben esta beca de 13.000 pesos, que van a cobrar 20.000 pesos y la van a cobrar los 12 meses”, dijo Massa.
En un acto con un grupo de estudiantes, Perczyk indicó que “hay 20 mil establecimientos con este programa y eso nos dice que se está cumpliendo el objetivo, es una inversión muy grande para que los chicos puedan estudiar”.
La Beca se destina a alumnos de escuelas secundarias y 1.200.000 universitarios. Los requisitos para acceder son:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas pertenecientes a pueblos originarios, trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Te puede interesar
Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno
Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.
Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"
El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.
Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.
Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%
En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.
El dólar oficial baja tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario
En el segmento mayorista retrocedió $10 hasta los $1.362, mientras que en el minorista se ubicó en $1.390,87.
Wall Street abrió la semana con fuertes caídas
Wall Street, Europa y Asia operan con bajas en una semana clave para la economía de Estados Unidos, marcada por la publicación de los PMI y el informe laboral.