Economía12/07/2023

Las Becas Progresar subirán de $13.000 a $20.000 desde agosto

El beneficio alcanzará a 1.700.000 alumnos. Lo anticiparon los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jaime Perczyk, para promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron hoy un nuevo aumento en el monto de las Becas Progresar para estudiantes con el fin de promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.

Desde el mes habrá “un millón setecientos mil chicos que reciben esta beca de 13.000 pesos, que van a cobrar 20.000 pesos y la van a cobrar los 12 meses”, dijo Massa.

En un acto con un grupo de estudiantes, Perczyk indicó que “hay 20 mil establecimientos con este programa y eso nos dice que se está cumpliendo el objetivo, es una inversión muy grande para que los chicos puedan estudiar”.

Massa anunció créditos para jubilados de hasta $400.000 en 48 cuotas

La Beca se destina a alumnos de escuelas secundarias y 1.200.000 universitarios. Los requisitos para acceder son:

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas pertenecientes a pueblos originarios, trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Te puede interesar

Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004

A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.

El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina

En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.

El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses

Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.

China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU

Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.

Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas

Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.