Adicciones: Desarrollo Social impulsa el abordaje preventivo primario
A través de espacios recreativos con acciones lúdicas y deportivas destinadas a niños, niñas y adolescentes, se busca fomentar el trabajo con familias de comunidades originarias de Embarcación.
Como parte del programa de talleres preventivos de adicciones, agentes de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, continúan el trabajo en territorio con comunidades originarias. En este caso las acciones se desarrollaron en la comunidad La Loma, del pueblo Toba, en el municipio de Embarcación.
Allí se implementaron actividades territoriales, con el objetivo de promover espacios recreativos y de contención social y alimentaria, que permiten implementar un abordaje primario preventivo de las adicciones.
El Programa, además de generar éstas intervenciones, busca potenciar las organizaciones locales, para reforzar el trabajo que realizan en la generación de espacios deportivos. En este caso, se trabajó junto a la escuelita de fútbol Canillitas flojas, que entrena niños y niñas de entre 7 y 15 años.
La acción en conjunto permite reforzar la enseñanza de funciones, el uso de límites como la aplicación de horarios, que redunda en el desarrollo de hábitos positivos de crianza. Además se favorecen estas acciones mediante la provisión de materiales de trabajo deportivo y de insumos para un refuerzo alimentario.
A su vez, el espacio de camaradería que ofrece la iniciativa, permite generar otra instancia en la que también se refuerza el trabajo realizado en el ámbito deportivo.
Trabajo sostenido
Los equipos territoriales que desarrollan la iniciativa, indicaron que las actividades parten de acciones previas tanto a pedido de la comunidad, como a partir de la iniciativa estatal. Estas permiten presentar el Programa de Adicciones y Violencia y promover estos espacios recreativos junto a espacios para la mujer.
Te puede interesar
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.