Los primeros ensayos de la vacuna contra bronquiolitis terminarán en octubre
La prueba experimental que se realiza en Salta arrojó un 81% de efectividad en mujeres embarazadas entre las 24 y 35 semanas de gestación.
En El Acople el encargado de Gestión del Conocimiento del Hospital Público Materno Infantil, Dr. Emanuel Campos, aseguró que una vez concluya la etapa de seguimiento se realizarán las presentaciones ante los organismos regulatorios para que se pueda comercializar la vacuna.
“En este momento la vacuna está en la etapa 3 y los ensayos clínicos terminarán en octubre, se presentarán los resultados en la FDA (Federación de Alimentos y Medicamentos) y en la ANMAT para que en un periodo prudente se comercialice la vacuna” detalló.
El profesional de la salud agregó que las organizaciones tienen sus tiempos y que, disponer para de la vacuna para el próximo año, dependerá de los organismos.
“Nosotros no podemos definir eso, es algo que le corresponde a la FDA y a la ANMAT”.
Por otro lado, el Dr. Campos habló del sector que tiene a su cargo y puntualizó que viene desde la gestión de Federico Mangione, ex gerente del hospital y actual ministro de Salud.
“En el 2020 comenzamos con esta tarea de investigación destinada a la implementación de métodos de diagnóstico. Lo que buscamos a través del Área de Gestión del Conocimiento es fortalecer no solo la investigación sino también la formación de nuestro personal más allá de lo tradicional” concluyó.
Te puede interesar
El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible
El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.
Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”
Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.
Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas
Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.
Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC
Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.
Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”
El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.
Salta será elegida para la realización de trasplantes pediátricos en la red argentina
La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó que la iniciativa brinda "una mejor calidad de vida y segundas oportunidades" gracias a su infraestructura y equipamiento de punta.