Salta Por: Ivana Chañi10/07/2023

El precio del combustible es “más político que económico”

Asimismo, advierten que si en Salta se paga el combustible más caro del país, la respuesta hay que buscarla en la cantidad de votos que significa Buenos Aires.

Este sábado se produjo un nuevo aumento de los combustibles en el país, en el marco de Precios Justos. Con la particularidad que este mes se adelantó ya que desde su anuncio por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se venían produciendo los incrementos en la segunda semana de cada mes.

En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel  Pérez, explicó que fue una sorpresa para el sector, y consultado sobre  el motivo del adelantamiento, advirtió que “es una decisión del Gobierno Nacional con las petroleras, no participamos ni cuándo ni cuánto”.

Sorpresivo aumento del combustible en todo el país: subió un 4,5%

Asimismo, afirmó que es muy difícil determinar el precio que corresponde porque si se tomara en cuenta la evolución de la inflación, el aumento tendría que rondar los 7 u 8 por ciento, y no el 4,5 o hasta 6% como se viene haciendo.

Pérez indicó  que si se compara el precio del combustible en Argentina con los países limítrofes, podrá resultar barato, mientras que si se hiciera con el bolsillo del consumidor el resultado sería otro.

“Son situaciones que se dan cuando el Estado interviene sin cuestiones económicas y en este caso se determina un precio de combustible más político que económico”, opinó.

El titular de la Cámara advirtió que la evolución en los precios se deberá cotejar en paralelo al cronograma electoral, señalando el contenido político.

Se licitará en septiembre el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner

Sobre la situación de Salta, Pérez sostuvo que si  en la provincia el precio es más caro que en los grandes centros urbanos, “no hay una explicación económica que vaya más allá del costo del flete que ronda el 4 o 5 por ciento, para tener una diferencia del 20% con Buenos Aires”.

Agregando que “la única explicación es la cantidad de votos que están allá”.

Finalmente, Pérez indicó remarcó que si bien en Capital las ventas se mantienen, advirtió que en el interior provincial se registra una leve baja aduciendo a la disminución de la actividad agropecuaria y una incipiente recesión, concluyó.

Te puede interesar

En Salta rigen algunas modificaciones de la Ley de Tránsito

Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.

Por amenaza de bomba, activaron el protocolo de seguridad en el aeropuerto

Ocurrió este lunes, pasadas las 18 horas. La Policía de Seguridad Aeroportuaria trabaja en el lugar, los pasajeros fueron evacuados.

Mina Lindero: legisladores recorrieron la operación de oro en la Puna

Senadores comprobaron aspectos del proceso de producción, infraestructura, manejo de los recursos ambientales y desempeño del recurso humano, en especial en lo referido a la absorción de mano de obra y proveedores locales.

Invitan a salteños mayores de 18 años a inscribirse para terminar el secundario

Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23 de mayo.

Se llevó a cabo el quinto operativo de ablación multiorgánica del año

Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.

Fortalecen los puestos de control con tecnología y personal capacitado

Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.