El precio del combustible es “más político que económico”
Asimismo, advierten que si en Salta se paga el combustible más caro del país, la respuesta hay que buscarla en la cantidad de votos que significa Buenos Aires.
Este sábado se produjo un nuevo aumento de los combustibles en el país, en el marco de Precios Justos. Con la particularidad que este mes se adelantó ya que desde su anuncio por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se venían produciendo los incrementos en la segunda semana de cada mes.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, explicó que fue una sorpresa para el sector, y consultado sobre el motivo del adelantamiento, advirtió que “es una decisión del Gobierno Nacional con las petroleras, no participamos ni cuándo ni cuánto”.
Asimismo, afirmó que es muy difícil determinar el precio que corresponde porque si se tomara en cuenta la evolución de la inflación, el aumento tendría que rondar los 7 u 8 por ciento, y no el 4,5 o hasta 6% como se viene haciendo.
Pérez indicó que si se compara el precio del combustible en Argentina con los países limítrofes, podrá resultar barato, mientras que si se hiciera con el bolsillo del consumidor el resultado sería otro.
“Son situaciones que se dan cuando el Estado interviene sin cuestiones económicas y en este caso se determina un precio de combustible más político que económico”, opinó.
El titular de la Cámara advirtió que la evolución en los precios se deberá cotejar en paralelo al cronograma electoral, señalando el contenido político.
Sobre la situación de Salta, Pérez sostuvo que si en la provincia el precio es más caro que en los grandes centros urbanos, “no hay una explicación económica que vaya más allá del costo del flete que ronda el 4 o 5 por ciento, para tener una diferencia del 20% con Buenos Aires”.
Agregando que “la única explicación es la cantidad de votos que están allá”.
Finalmente, Pérez indicó remarcó que si bien en Capital las ventas se mantienen, advirtió que en el interior provincial se registra una leve baja aduciendo a la disminución de la actividad agropecuaria y una incipiente recesión, concluyó.
Te puede interesar
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.