Sociedad06/07/2023

Diputados eliminó el requerimiento de la "Fe de Vida"

La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que elimina la gestión que deben presentar jubilados y pensionados para el cobro de sus haberes mensuales.

La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que elimina el trámite de actualización de “Fe de Vida” que deben presentar jubilados y pensionados que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino y de Pensiones No Contributivas para el cobro de sus haberes mensuales.

La iniciativa fue aprobada por 170 a 3 votos en una votación a libro cerrado donde se sancionaron otros proyectos referidos a acuerdos internacionales, entre otros dictámenes, en el último tramo de una sesión que se extendió por más de trece horas.

De los aproximadamente 7,3 millones de pasivos del sistema previsional, más de 3,2 millones no deben presentar su fe de vida a partir de acuerdos entre el Estado y algunas entidades bancarias, en su mayoría, del sector público.

El artículo establece que “en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario y/o apoderado de la prestación” jubilatoria “más allá de las verificaciones realizadas al momento del cobro presencial que eventualmente se realice”.

El proyecto para modificar la ley 26.704 había recibido media sanción por parte del Senado el pasado 13 de abril, con 60 votos afirmativos, y este miércoles por la noche su tratamiento fue incluido en un pedido de apartamiento de reglamento solicitado por el oficialismo.

Qué es la Fe de vida y como será reemplazada
La fe de vida era un trámite que los jubilados debían realizar periódicamente para que Anses certifique la supervivencia del jubilado o pensionado.

En el marco de la pandemia de Covid-19, el trámite había sido suspendido y la medida fue prorrogada por varios meses, hasta el 17 de febrero de 2022. En septiembre de 2020, el Gobierno Nacional había puesto a modo de prueba la plataforma federal del Certificado Digital de Hechos Vitales (CDHV) para que los jubilados no deban movilizarse más para obtener la Fe de Vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada.

En la actualidad, varias entidades bancarias que pagan haberes previsionales controlan la “Fe de Vida” a través de distintas posibilidades como una compra mensual con tarjeta de débito o crédito del jubilado o pensionado, con aplicaciones móviles y, en el caso de que el jubilado o pensionado lo desee, también puede hacerlo en forma presencial.

Como la verificación de la superviviencia de los beneficiarios corre por cuenta de los bancos y no de la Anses, las entidades financieras fueron desarrollando sus propios métodos. En adelante, esos métodos son los que utilizará cada entidad de acuerdo a sus preferencias.

Según detalla la Anses, las formas más utilizadas para los residentes en Argentina en la actualidad son:

  1. Hacer una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria de la seguridad social.
  2. Realizar trámites en cajeros automáticos usando huella digital.
  3. Poner la huella digital en los tótems de Anses que están en las sucursales bancarias.
  4. A través de una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las Oficinas de Anses, en caso de que el beneficiario tenga que concurrir para realizar otro trámite.
     

Infobae

Te puede interesar

La década menemista: "Una fiesta marcada por la corrupción, el endeudamiento y los atentados"

La historiadora Laura Colivadiño analizó los años '90 como una etapa de fuerte banalización de la política, profundos escándalos de corrupción y atentados que marcaron la historia argentina.

Desregulación de la exportación de fauna en Argentina alarmó a conservacionistas

Se trata de una derogación de varias normativas que prohibían la exportación de animales vivos y el tránsito interprovincial bajo ciertos estándares.

Por qué el mundo celebra la Risa, hoy 4 de mayo

La risa se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral.

Día de la milanesa: por qué se festeja, hoy 3 de mayo

Cómo surgió el homenaje en nuestro país. Qué se sabe del origen de esta comida que se convirtió en un clásico.

La trágica historia de Héctor Oesterheld, el autor de El Eternauta

Desaparecido por la dictadura en 1977 junto a su familia, Héctor Oesterheld es uno de los más grandes escritores que dio el mundo de la historieta en Argentina.

Se conmemoran 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano

El ataque británico al buque fue ordenado hace 43 años por Margaret Thatcher. Provocó casi la mitad de las bajas sufridas por la Argentina en medio de la Guerra de Malvinas.