La década menemista: "Una fiesta marcada por la corrupción, el endeudamiento y los atentados"
La historiadora Laura Colivadiño analizó los años '90 como una etapa de fuerte banalización de la política, profundos escándalos de corrupción y atentados que marcaron la historia argentina.
En su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadiño analizó la década menemista, a la que definió como una etapa “de fiesta mediática y política”, pero también como una era marcada por “la corrupción, el endeudamiento externo, la banalización del poder y los atentados terroristas más graves sufridos en el país”.
“La figura de Carlos Saúl Menem es central para entender esa etapa. Un abogado riojano de origen sirio musulmán que se enamora de la política tras conocer a Perón, y que con su llegada a la presidencia, tras el fracaso económico de la gestión radical, protagoniza un giro que lo aleja del verdadero peronismo”, señaló ColiVadiño.
En su análisis, la historiadora subrayó que durante la campaña electoral que lo llevó al poder en 1989, Menem estableció vínculos con líderes árabes, a quienes habría prometido armamento y tecnología a cambio de apoyo financiero. "Eso es clave para entender los atentados de los años posteriores", advirtió, en referencia a los ataques a la embajada de Israel (1992) y la sede de la AMIA (1994).
Colivadiño también enfatizó el rol mediático del entonces presidente: “Fue una etapa en la que la política se trivializó. Veíamos al presidente en programas de Susana Giménez o Mirtha Legrand, mientras el Estado se achicaba al ritmo de las recetas del Consenso de Washington: privatizaciones, paridad cambiaria y endeudamiento feroz”.
Sobre el plano personal, remarcó que “la muerte de su hijo, en circunstancias dudosas, y la voladura de la fábrica de Río Tercero, en el marco del escándalo por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, completan un panorama de oscuridad y pactos no saldados”.
“La década menemista nos deja una ilusión rota. La falsa pax romana del uno a uno no benefició a los sectores populares, y estalló en 2001 con una crisis total. Menem fue un político maquiavélico que negoció y entregó lo que fuera necesario para sostenerse en el poder”, concluyó.
Te puede interesar
Pablo Alabarces en Aries: la "plebeyización" de la cultura y la falsa creencia de la democratización
El sociólogo, escritor e investigador del Conicet, Pablo Alabarces, analizó en “Vale Todo" por Aries el concepto de la “plebeyización de la cultura”.
Bienestar y Proyección: Casa Miluchis te espera hoy para manifestar tus metas
Casa Miluchis invita a un encuentro especial en San Lorenzo para crear un Vision Board, una herramienta para manifestar metas y sueños.
Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal
La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.
Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.