Se conmemoran 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano
El ataque británico al buque fue ordenado hace 43 años por Margaret Thatcher. Provocó casi la mitad de las bajas sufridas por la Argentina en medio de la Guerra de Malvinas.
El 16 de abril de 1982, el ARA General Belgrano partió con 1.093 tripulantes desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia Tierra del Fuego. El 24 de abril, el buque, de 182 metros de longitud, soltó amarras desde el puerto de Ushuaia: la misión encomendada era mantenerse fuera del área de exclusión vigilando las intenciones de las fuerzas británicas.
El 1° de mayo, navegaba hacia el sector asignado, sin saber que el submarino nuclear británico HMS Conqueror ya lo estaba siguiendo, y buscando el momento justo para abrir fuego.
Fue el 2 de mayo, a las 16.02 horas, cuando el primer torpedo del submarino impactó en la sala de máquinas del Belgrano; el segundo le destruyó la proa y el buque comenzó a irse a pique. A las 16:23 horas, el comandante dio la triste y dolorosa orden de abandonar el buque.
De los 323 marinos argentinos muertos, 25 habían nacido en Salta. Según el libro de Héctor Bonzo, sólo pudieron recuperarse los cuerpos de 22 hombres, cuatro de los cuales eran salteños: Bernardino Campos, Ramón Fabián, Omar Madrid y Ricardo Torres.
El resto de los salteños caídos quedaron sepultados en las heladas aguas del Atlántico Sur aquel domingo 2 de mayo de 1982: José Chaile, Luis Flores, Ricardo Gallardo, Juan Gómez, Ignacio González, Ramón Gutiérrez, Isaac Jira, Carlos Medina, Ricardo Paz, José Ramírez, Hilario Ramos, José Rodríguez, Jorge Ruíz, Ricardo Torres, Omar Vargas, Jorge Vélez, Martín Vetancu, José Villegas, Mario Zabala, Ramón Salazar, Marcos Lamas y Mario Vilca Condorí; éste último un joven de 16 años.
El crucero tenía 185 metros de largo y diez cubiertas, pero fueron tan grandes las averías que resultó imposible poder mantenerlo a flote.
El crucero tardó una hora en irse a pique, a 4.200 metros bajo el mar, en el fondo de la cuenca de Los Yaganes, al sur de las Malvinas.
El rescate de los sobrevivientes fue lento y complicado. Algunos fueron evacuados el 3 de mayo, mientras que otros tuvieron que esperar hasta el 4 de mayo para ser rescatados. Los sobrevivientes relataron momentos de desesperación, miedo y solidaridad durante la agonizante espera en las balsas.
Fue la mayor tragedia naval de la historia de la Armada Argentina, donde 323 hombres perdieron la vida, casi la mitad de los fallecidos durante toda la guerra de Malvinas. También fue una de sus mayores pruebas de heroísmo. En ese momento, el crucero ARA General Belgrano se encontraba a 210 millas al sur de la isla Gran Malvina.
Los restos del Crucero ARA General Belgrano aún duermen en lo profundo del lecho del Atlántico Sur. En el 2003, la Armada Argentina y National Geographic, que quería hacer un documental sobre el navío, intentaron hallar el esqueleto oxidado del viejo acorazado hundido. Sin embargo, luego de varios intentos, fallaron en su misión.
Te puede interesar
Banco Macro presentó 'Valemos mucho', su nueva campaña junto a Lionel Scaloni
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.
"Brushing": Alerta por paquetes no pedidos que roban la identidad
Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.
Plantas fáciles de cuidar y flores perfumadas: lo más buscado en el Mercado San Miguel
Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.
Fede Vigevani anunció su show despedida en Vélez
El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.
Baby Etchecopar sufrió una descompensación en vivo
El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
María Belén Ludueña confirmó que espera su primer hijo con Jorge Macri
La periodista compartió su felicidad por su embarazo junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, quien ya es padre de tres hijos. Sus emotivas palabras