Se conmemoran 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano
El ataque británico al buque fue ordenado hace 43 años por Margaret Thatcher. Provocó casi la mitad de las bajas sufridas por la Argentina en medio de la Guerra de Malvinas.
El 16 de abril de 1982, el ARA General Belgrano partió con 1.093 tripulantes desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia Tierra del Fuego. El 24 de abril, el buque, de 182 metros de longitud, soltó amarras desde el puerto de Ushuaia: la misión encomendada era mantenerse fuera del área de exclusión vigilando las intenciones de las fuerzas británicas.
El 1° de mayo, navegaba hacia el sector asignado, sin saber que el submarino nuclear británico HMS Conqueror ya lo estaba siguiendo, y buscando el momento justo para abrir fuego.
Fue el 2 de mayo, a las 16.02 horas, cuando el primer torpedo del submarino impactó en la sala de máquinas del Belgrano; el segundo le destruyó la proa y el buque comenzó a irse a pique. A las 16:23 horas, el comandante dio la triste y dolorosa orden de abandonar el buque.
De los 323 marinos argentinos muertos, 25 habían nacido en Salta. Según el libro de Héctor Bonzo, sólo pudieron recuperarse los cuerpos de 22 hombres, cuatro de los cuales eran salteños: Bernardino Campos, Ramón Fabián, Omar Madrid y Ricardo Torres.
El resto de los salteños caídos quedaron sepultados en las heladas aguas del Atlántico Sur aquel domingo 2 de mayo de 1982: José Chaile, Luis Flores, Ricardo Gallardo, Juan Gómez, Ignacio González, Ramón Gutiérrez, Isaac Jira, Carlos Medina, Ricardo Paz, José Ramírez, Hilario Ramos, José Rodríguez, Jorge Ruíz, Ricardo Torres, Omar Vargas, Jorge Vélez, Martín Vetancu, José Villegas, Mario Zabala, Ramón Salazar, Marcos Lamas y Mario Vilca Condorí; éste último un joven de 16 años.
El crucero tenía 185 metros de largo y diez cubiertas, pero fueron tan grandes las averías que resultó imposible poder mantenerlo a flote.
El crucero tardó una hora en irse a pique, a 4.200 metros bajo el mar, en el fondo de la cuenca de Los Yaganes, al sur de las Malvinas.
El rescate de los sobrevivientes fue lento y complicado. Algunos fueron evacuados el 3 de mayo, mientras que otros tuvieron que esperar hasta el 4 de mayo para ser rescatados. Los sobrevivientes relataron momentos de desesperación, miedo y solidaridad durante la agonizante espera en las balsas.
Fue la mayor tragedia naval de la historia de la Armada Argentina, donde 323 hombres perdieron la vida, casi la mitad de los fallecidos durante toda la guerra de Malvinas. También fue una de sus mayores pruebas de heroísmo. En ese momento, el crucero ARA General Belgrano se encontraba a 210 millas al sur de la isla Gran Malvina.
Los restos del Crucero ARA General Belgrano aún duermen en lo profundo del lecho del Atlántico Sur. En el 2003, la Armada Argentina y National Geographic, que quería hacer un documental sobre el navío, intentaron hallar el esqueleto oxidado del viejo acorazado hundido. Sin embargo, luego de varios intentos, fallaron en su misión.
Te puede interesar
Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería
Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.
Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes
Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.
Golosinas para todos los gustos: el Mercado San Miguel, listo para la semana de la dulzura
Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.