Más del 40% de los salteños no tiene gas natural
El Ministro de Infraestructura explicó que el problema no está en la red sino en el interés de la empresa distribuidora. En otro orden, refirió al gasoducto del NEA y afirmó que no se está ejecutando y que la prioridad la tuvo el Gasoducto Néstor Kirchner.
En declaraciones por Aries el ministro de Infraestructura de la Provincia de Salta, Sergio Camacho, habló sobre el porcentaje de los hogares salteños que no cuentan con red de gas y en ese sentido ponderó la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes para reducir la brecha.
El funcionario provincial informó que “como redes, más del 40 por ciento no tiene gas natural”, explicando que “el problema no está en la red sino cuando ya el gas llega al lugar, la misma empresa distribuidora tiene por un lado el interés porque gana clientes y por el otro por la obligación de avanzar con la red de expansión".
“¿El problema es cómo llevamos el gas a aquellos lugares en donde dónde no llega el gas?, se preguntó para luego contar que se barajaron distintas opciones para responder a la necesidad de las poblaciones.
“Durante mucho tiempo se analizaron varias alternativas, una era conducir el gas por ruta 68, el típico camino a Cafayate, y la otra cruzar las cadenas montañosas que separan ambos en el sur y norte con este y oeste”, aclaró, añadiendo que resultó la opción de la construcción del Gasoducto porque si bien es compleja, es la más eficiente.
Vale mencionar que la obra es de carácter interjurisdiccional entre Salta y Tucumán, beneficiará a más de 35.000 habitantes en siete municipios. Con un presupuesto de inversión de $ 25.949.464.498,00 (pesos veinticinco mil novecientos cuarenta y nueve millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos noventa y ocho con 00/100)IVA incluido. En un plazo de ejecución de 24 meses.
Gasoducto NEA
El gasoducto del Noroeste Argentino se diseñó originalmente para transportar gas natural desde Bolivia hacia el noroeste argentino. Se anunció el 2003, el inicio de la construcción previsto para el 2007 y se estimó que estaría funcionando en 2010.
“En lo que es el territorio salteño no hubo muchos anuncios y empresas que se veían interesadas, pero no se está ejecutando en estos momentos”, declaró el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.
Siguiendo con esa misma línea, indicó que “desde Nación se le dio absoluta importancia al Gasoducto Néstor Kirchner y ahora le darán continuidad a los ramales periféricos como el NEA, que no por ser periféricos van a dejar de ser esenciales”. Asimismo, señaló que “antes mandamos gas del norte al sur y ahora de Vaca Muerta al norte”.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.