Economía Violeta Gil 03/07/2023

Paula Bibini en la UIA buscará reducir la presión fiscal contra las pymes del interior

La actual presidenta de los industriales salteños fue electa como vicepresidente de la Unión Industrial Argentina y bregó por el debate de candidatos a Presidente para lograr un "plan de desarrollo".

Paula Bibini

En diálogo con Aries, Paula Bibini explicó la nueva responsabilidad que le toca asumir como representante del sector industrial, ahora a nivel nacional. Si bien Bibibi se desempeña como presidenta de la UIA Salta, su llegada al directorio del organismo nacional abre nuevas posibilidades de desarrollo para el sector industrial en la provincia y en toda la región.

Atendiendo al año electoral, Bibini aseguró que desde la UIA tienen una agenda de debates con los precandidatos a la presidencia de la Nación, con el propósito de alcanzar un plan de desarrollo a largo plazo en cuanto a los intereses del sector que representa el organismo. Hay una hoja de ruta en debate con proyectos de ley para potenciar pymes e incentivar el desarrollo de valor agregado a la producción primaria.

Mercosur: Cancilleres encabezan la antesala a la cumbre de jefes de Estado

Desde la UIA se propone una Ley de Incentivos al desarrollo productivo, que tiene por fin, reducir la carga impositiva en las Pymes, sobre todo en el interior del país, además de garantizar la toma de créditos que no tengan altas tasa de interés.

Por otro lado, explicó que buscan un debate franco en lo que se denomina “nuevas realidades laborales”, “buscar alternativas para poder contratar al personal que estimulen la contratación de mano de obra”, explicó Bibini quién además, se refirió a las consecuencias negativas en la economía que traen consigo la informalidad del trabajo. “tiene que haber un nuevo régimen que alivie las indemnizaciones y que estimule la contratación de personal”, aseguró.

Trinchera IV: Agrotécnica Fueguina pidió a la Municipalidad renovar el Certificado de Aptitud Ambiental

Salta

La provincia viene creciendo en sectores que son considerados estratégicos desde el punto de vista productivo e industrial, como por ejemplo, la explotación minera, el desarrollo de energías renovables.

“Tenemos que ver a Salta en toda su extensión, en la puna con la minería, pero el norte, el sur, las actividades agroindustriales, el tabaco, el azúcar, la vitivinicultura”, detalló Bibini y aseguró que en Salta y en la región es posible potenciar la infraestructura, la foresto industria, con el propósito de generar además puestos de trabajo en el territorio provincial que evite la migración de personas en búsqueda de trabajo.

“Debemos proyectar e integrar a cada sector y llevar sus propuestas al gobierno nacional”, concluyó Bibini.

Te puede interesar

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.