Argentina29/06/2023

Salta estuvo presente en el Consejo Federal de Seguridad Vial

Se abordaron temáticas relacionadas a la seguridad vial con mirada federal como la adhesión a la Ley Nacional Alcohol 0 al volante, el sistema de Scoring, Revisación Técnica Obligatoria, etc.

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming,  participó de la 95° edición del Consejo Federal de Seguridad Vial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La apertura de la reunión fue encabezada por el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.

La Asamblea fue encabezada por el responsable de la jurisdicción de Córdoba, Miguel Rizotti en la que abordaron la importancia de la adhesión a la Ley Nacional del Alcohol 0 al volante, la aplicación al sistema de Scoring nacional, unificación de criterios para la Revisión Técnica Obligatoria, infracciones de tránsito, alcoholímetros, ciclistas en rutas nacionales, entre otras problemáticas viales.

Sindicalista de Vialidad dice que la consultora para la RP5, "es una currada"

Por su parte el Director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial resaltó la importancia del trabajo articulado entre los distintos organismos competentes para la planificación y ejecución de políticas públicas tendientes a la disminución de la siniestralidad vial. Destacó, además, el trabajo que viene realizando Salta con los distintos municipios en materia de educación vial, especialmente con la Clínica de Conducción Segura a motociclistas, la incorporación de recursos operativos para afianzar los controles de alcoholemia, entre otros puntos.

La reunión contó con la participación de representantes de 18 jurisdicciones del país.

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.