El Gobierno anticipa medidas para el campo y no descarta modificaciones en el sistema de retenciones
El Secretario de Agricultura habló tras la reunión que se mantuvo en el Ministerio de Economía, y sostuvo que el objetivo es "seguir acompañando a los sectores productivos".
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo hoy que en los próximos meses seguirán trabajando para acompañar al sector primario con medidas en el marco de la sequía.
Al ingresar a la reunión de gabinete en el Palacio de Hacienda, la primera con Sergio Massa como precandidato a presidente, Bahillo sostuvo que el objetivo "es seguir acompañando a los sectores productivos, fundamentalmente al sector primario que ha sufrido una sequía muy importante".
En ese marco, aseguró que el ministro pidió "más trabajo que nunca, más compromiso que nunca, más cerca de la gestión que nunca". "En la medida que podamos, vamos a dar respuesta y las estamos dando", afirmó el secretario, quien señaló que "los ciclos productivos no se recomponen de un día para el otro".
Indicó que "si bien hay humedad ahora en el suelo y la expectativa de siembra del trigo es muy buena, hay que seguir acompañando con financiamiento para insumos, con fondos rotatorios para las cooperativas, con transferencias para las provincias para que sigan asistiendo a los pequeños y medianos productores".
"Nosotros hemos tenido una cantidad importante de medidas de asistencia y programas en esta sequía que es la más importante en los últimos cien años, que nos restringió en un 50% el volumen de exportaciones", subrayó Bahillo, quien subrayó además la importancia de "seguir acompañando porque la ganadería no se recompone de un día para el otro".
El secretario señaló que "en la agricultura, el primer cultivo que vamos a tener en la campaña de fina es trigo y cebada a partir de noviembre / diciembre", por lo cual hay "que seguir de cerca a los productores".
Aseguró que la gestión seguirá "de la misma manera que trabajamos los últimos diez meses, con muchísima intensidad, con muchísima presencia, siguiendo muy de cerca los temas y muy comprometidos con cada uno de los sectores en las problemáticas".
¿Cambios en las retenciones?
Consultado sobre si se podría analizar un cambio en las retenciones al agro, dijo que "no hay ningún inconveniente en evaluar un esquema que incentive la producción" porque se necesita "producir más".
"Podría evaluarse y yo no tengo problema en que se evalúe el esquema de retenciones; lo vengo diciendo hace bastante tiempo", afirmó Bahillo, quien consideró que un cambio debería permitir que "sea un instrumento que aliente la producción porque los productores y el país lo necesitan".
Sin embargo, remarcó que habría que hacerlo "con muchísima prudencia porque no podemos resentir las cuentas del Estado", y aseguró que Massa le pidió se espere para avanzar con este análisis pero que "está dispuesto a escuchar una propuesta".
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Nación trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo
El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.
Reunión Caputo-Torres: Crece la expectativa por la baja de retenciones al crudo de petróleo
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reúne con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con la principal expectativa puesta en el anuncio de una posible baja de retenciones al crudo de petróleo, actualmente del 8%.
Fracaso en exploración: Extinguen permiso de hidrocarburos costa afuera en el Mar Argentino
Tres empresas petroleras, incluyendo Tullow y Pluspetrol, renunciaron al permiso del área MLO_114. El Gobierno revirtió la zona a propiedad del Estado Nacional.
El consumo en autoservicios aumentó en octubre
El consumo en autoservicios de todo el país registró un fuerte crecimiento del 12,5% mensual en octubre, revirtiendo la caída de septiembre. El ticket promedio de compra se ubicó en $8.948, según un relevamiento de Scanntech.
Arancel cero con cargo: Empresas de motos pagarán auditorías para seguir importando
La Secretaría de Industria y Comercio ajustó el esquema para las empresas que importan motos y cuatriciclos con arancel del 0%. La nueva normativa obliga a estas firmas a asumir un nuevo costo obligatorio.
Acuerdo Argentina-EEUU: acceso preferencial para autos de lujo
Modelos de Ford, Jeep y BMW tendrán acceso preferencial sin exigir homologación local. La medida abre la puerta al ingreso de Tesla y promete mayor competencia.