Narcotráfico: “Es una lucha desigual; los recursos del Estado son escasos”
Advierten que a pesar de los esfuerzos del Estado provincial, los recursos son escasos y hay que reforzarlos.
Este 26 de junio se conmemora el Día de Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas”, en este marco desde la Secretaría de Seguridad se dictó una capacitación al personal de Drogas Peligrosas de la provincia de Salta.
En diálogo con Aries el director ejecutivo de la Agencia Antidroga, Cristian Parada, brindó detalles de la capacitación. Puntualizó en el trabajo del Gobierno de la provincia para combatir el microtráfico y narcotráfico, aunque admitió que “es una lucha desigual” porque si bien el Estado “pone todo de sí, los recursos son escasos”.
Particularmente sobre la capacitación, Parada contó que la idea fue de hacer algo “productivo” para el personal de Drogas Peligrosas, un estimado de 170 efectivos.
“Vamos a tratar temas procesales, todo en el ámbito del procedimiento penal judicial en sus distintas etapas”, amplió.
Para ello se contó con la disertación del Juez de Corte, Guillermo Catalano sobre aspectos generales de la ley de microtráfico; el juez de Garantías de 4ta Nominación, Diego Rodríguez Pipino, investigación penal preparatoria en causas de microtráfico; la doctora Karina Chahla, quien disertó sobre juicio en causas de microtráfico; y Parada respecto al procedimiento penal de niños, niñas y adolescentes.
En otro apartado de la entrevista, el director ejecutivo de la Agencia Antidrogas analizó la lucha contra el microtráfico y narcotráfico en la provincia.
“Es una lucha desigual”, afirmó en tanto citando al Gobernador recordó las instrucciones permanente a ministros, secretarios y directores a “redoblar los esfuerzos”.
En la misma sintonía, insistió en lo desigual de la lucha pese a que “el Estado pone todo de sí, los recursos son escasos. Hay que optimizarlos y poner mucho empuje y esfuerzo y sacrificio para cumplir con los objetivos”.
Parada remarcó que si bien las estadísticas muestran que crecieron “mucho” las causas que tienen que ver con la Ley 23.737 de estupefacientes, “no es menos cierto que se han realizado numerosos procedimientos en la provincia y se está logrando secuestrar cantidad de sustancias”, concluyó.
Te puede interesar
Emiliano Durand anunció una asistencia especial para niños de la Ciudad que requieran atención en el Garrahan
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.
Buscan modernizar el sistema para la renovación del Boleto Gratuito del interior
En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.