Narcotráfico: “Es una lucha desigual; los recursos del Estado son escasos”
Advierten que a pesar de los esfuerzos del Estado provincial, los recursos son escasos y hay que reforzarlos.
Este 26 de junio se conmemora el Día de Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas”, en este marco desde la Secretaría de Seguridad se dictó una capacitación al personal de Drogas Peligrosas de la provincia de Salta.
En diálogo con Aries el director ejecutivo de la Agencia Antidroga, Cristian Parada, brindó detalles de la capacitación. Puntualizó en el trabajo del Gobierno de la provincia para combatir el microtráfico y narcotráfico, aunque admitió que “es una lucha desigual” porque si bien el Estado “pone todo de sí, los recursos son escasos”.
Particularmente sobre la capacitación, Parada contó que la idea fue de hacer algo “productivo” para el personal de Drogas Peligrosas, un estimado de 170 efectivos.
“Vamos a tratar temas procesales, todo en el ámbito del procedimiento penal judicial en sus distintas etapas”, amplió.
Para ello se contó con la disertación del Juez de Corte, Guillermo Catalano sobre aspectos generales de la ley de microtráfico; el juez de Garantías de 4ta Nominación, Diego Rodríguez Pipino, investigación penal preparatoria en causas de microtráfico; la doctora Karina Chahla, quien disertó sobre juicio en causas de microtráfico; y Parada respecto al procedimiento penal de niños, niñas y adolescentes.
En otro apartado de la entrevista, el director ejecutivo de la Agencia Antidrogas analizó la lucha contra el microtráfico y narcotráfico en la provincia.
“Es una lucha desigual”, afirmó en tanto citando al Gobernador recordó las instrucciones permanente a ministros, secretarios y directores a “redoblar los esfuerzos”.
En la misma sintonía, insistió en lo desigual de la lucha pese a que “el Estado pone todo de sí, los recursos son escasos. Hay que optimizarlos y poner mucho empuje y esfuerzo y sacrificio para cumplir con los objetivos”.
Parada remarcó que si bien las estadísticas muestran que crecieron “mucho” las causas que tienen que ver con la Ley 23.737 de estupefacientes, “no es menos cierto que se han realizado numerosos procedimientos en la provincia y se está logrando secuestrar cantidad de sustancias”, concluyó.
Te puede interesar
Buscan maximizar las contrataciones locales en empresas mineras y de proveedores
Se promueve el asociativismo entre empresas salteñas y la certificación de estándares de calidad en materia de bromatología. Además, se solicitó que las empresas mineras otorguen un puntaje diferencial por cercanía al proyecto.
En el mes del emprendimiento, lanzan un concurso provincial para premiar a cinco iniciativas
Se realizarán capacitaciones en registro de marca, inscripción al monotributo, costos y finanzas, manejo de redes sociales, entre otros.
La Mesa Intersectorial de Educación Ambiental definió acciones a llevar a cabo
Reunida en la Casita del Parque San Martín, la Mesa planteó la realización de material audiovisual para fomentar la gestión adecuada de residuos, así como la realización de talleres con tal fin.
Saeta pidió llevar el boleto a $1.183,51 y se define después de la elección
Así lo confirmó por Aries, el presidente del directorio de Saeta. "No es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, sostuvo.
Durand ya firmó la Ordenanza Uber: “Pasa a ser legal laburar con aplicaciones en Salta”
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Ni el Señor, ni la Virgen del Milagro: Quiénes fueron los patronos de Salta en su fundación
Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.