Política23/06/2023

Alquiler temporario: La normativa y el incremento de plaza hotelera, regulará la actividad

El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, destacó el trabajo que se realiza en base a la ley de alquileres temporarios, sumando al crecimiento en la plaza hotelera de la provincia. “En el 2019, en la provincia de Salta había 21.000 plazas hoteleras y al día de hoy tenemos 23.000”, detalló.

Ante la gran demanda turística en Salta, muchos de los propietarios de inmuebles se retiraron de la oferta de alquileres permanentes haciendo crecer la tendencia de los temporarios e impactando en el encarecimiento de los precios para inquilinos.

Al respecto, en Hablemos de Política, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña señaló que Salta es una de las provincias que tiene una ley de alojamiento temporario con la que se busca regular la actividad.

“Hay una tendencia en el mundo que no se puede negar que el propio cliente, que el propio turista busca ese tipo de alojamientos, con lo cual la relación que tenemos con ese tipo de alojamientos, con las Cámara de hoteles, con la Asociación de hoteles, es la de la convivencia, a través de esa ley. Lo que estamos trabajando mucho es en formalizar esa oferta, que podamos de alguna forma saber quiénes son, lo que nos preocupa es la seguridad del turista, que no lo estafen, pero sí genera, obviamente en algunos destinos, esa competencia con el alquiler de la vivienda”, expresó.

Peña aseguró que muchos de los alojamientos temporarios dieron marcha atrás en el 2022. “Creo que entre el control, la fiscalización, la aplicación de la ley y lo que sucedió después de la pandemia, que hubo una explosión de la gente que quería viajar, creo que vamos a volver a situaciones normales que nos permitan obviamente convivir entre las dos actividades”, analizó.

Peña: “Vamos a tener el mejor Junio de la historia de Salta en turismo”

Así mismo, el ministro de Turismo y Deportes destacó un “avance importante” en los últimos 8 meses respecto al crecimiento de la plaza hotelera en Salta.

“Hemos hecho un avance importante en los últimos 7 u 8 meses, hemos logrado y lo conversábamos con el Gobernador, la construcción de cuatro proyectos hoteleros muy importantes en distintos lugares, en Salta Capital, en San Lorenzo, en los Valles Calchaquíes, el crecimiento de las plazas hoteleras. En el 2019, en la provincia de Salta había 21.000 plazas hoteleras y al día de hoy tenemos 23.000. Hemos crecido, pandemia de por medio, en dos mil plazas hoteleras en toda la provincia de Salta”, detalló.

Proyectan 4 nuevos hoteles en Salta

Te puede interesar

Terminó la extracción de datos del teléfono de Diego Spagnuolo y empieza etapa de análisis

Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer.

Interna peronista: el Gobierno de Buenos Aires le respondió a Máximo Kirchner

Tras los cuestionamientos por la supuesta falta de obras en Quilmes, Magario destacó la inversión histórica en el conurbano y el interior provincial.

Coimas en Discapacidad: más de la mitad de los argentinos cree que Karina Milei está involucrada

La consultora Proyección midió el impacto de la filtración de los audios de Spagnuolo. El 75% de los encuestados está informado sobre el caso y solo dos de cada diez votantes de La Libertad Avanza cree que la hermana del presidente es inocente.

Nuevos audios de Spagnuolo: fuertes críticas a Sturzenegger y Pettovello

El ex titular de ANDIS cuestionó la intervención del Ministerio de Desregulación y acusa a funcionarios de dejarlo “expuesto” en medio del escándalo por coimas.

Espert habló sobre su relación con Spagnuolo: "La misma que tuve con infinidad de liberales"

El candidato de La Libertad Avanza centró sus declaraciones en la campaña electoral y esquivó preguntas sobre su vínculo con Diego Spagnuolo.

Máximo Kirchner cuestionó a Kicillof por distribución de obras en Buenos Aires

En un acto en Quilmes, el diputado criticó al gobernador por favorecer a La Plata en la inversión de obras, a menos de dos semanas de las elecciones.