
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, destacó el trabajo que se realiza en base a la ley de alquileres temporarios, sumando al crecimiento en la plaza hotelera de la provincia. “En el 2019, en la provincia de Salta había 21.000 plazas hoteleras y al día de hoy tenemos 23.000”, detalló.
Política23/06/2023Ante la gran demanda turística en Salta, muchos de los propietarios de inmuebles se retiraron de la oferta de alquileres permanentes haciendo crecer la tendencia de los temporarios e impactando en el encarecimiento de los precios para inquilinos.
Al respecto, en Hablemos de Política, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña señaló que Salta es una de las provincias que tiene una ley de alojamiento temporario con la que se busca regular la actividad.
“Hay una tendencia en el mundo que no se puede negar que el propio cliente, que el propio turista busca ese tipo de alojamientos, con lo cual la relación que tenemos con ese tipo de alojamientos, con las Cámara de hoteles, con la Asociación de hoteles, es la de la convivencia, a través de esa ley. Lo que estamos trabajando mucho es en formalizar esa oferta, que podamos de alguna forma saber quiénes son, lo que nos preocupa es la seguridad del turista, que no lo estafen, pero sí genera, obviamente en algunos destinos, esa competencia con el alquiler de la vivienda”, expresó.
Peña aseguró que muchos de los alojamientos temporarios dieron marcha atrás en el 2022. “Creo que entre el control, la fiscalización, la aplicación de la ley y lo que sucedió después de la pandemia, que hubo una explosión de la gente que quería viajar, creo que vamos a volver a situaciones normales que nos permitan obviamente convivir entre las dos actividades”, analizó.
Así mismo, el ministro de Turismo y Deportes destacó un “avance importante” en los últimos 8 meses respecto al crecimiento de la plaza hotelera en Salta.
“Hemos hecho un avance importante en los últimos 7 u 8 meses, hemos logrado y lo conversábamos con el Gobernador, la construcción de cuatro proyectos hoteleros muy importantes en distintos lugares, en Salta Capital, en San Lorenzo, en los Valles Calchaquíes, el crecimiento de las plazas hoteleras. En el 2019, en la provincia de Salta había 21.000 plazas hoteleras y al día de hoy tenemos 23.000. Hemos crecido, pandemia de por medio, en dos mil plazas hoteleras en toda la provincia de Salta”, detalló.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.