
En medio de las tensiones con el Gobierno Nacional por el proyecto de modificaciones en el IVA, gobernadores de diferentes espacios políticos se reunirán en la ciudad de Paraná.
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, destacó el trabajo que se realiza en base a la ley de alquileres temporarios, sumando al crecimiento en la plaza hotelera de la provincia. “En el 2019, en la provincia de Salta había 21.000 plazas hoteleras y al día de hoy tenemos 23.000”, detalló.
Política23/06/2023Ante la gran demanda turística en Salta, muchos de los propietarios de inmuebles se retiraron de la oferta de alquileres permanentes haciendo crecer la tendencia de los temporarios e impactando en el encarecimiento de los precios para inquilinos.
Al respecto, en Hablemos de Política, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña señaló que Salta es una de las provincias que tiene una ley de alojamiento temporario con la que se busca regular la actividad.
“Hay una tendencia en el mundo que no se puede negar que el propio cliente, que el propio turista busca ese tipo de alojamientos, con lo cual la relación que tenemos con ese tipo de alojamientos, con las Cámara de hoteles, con la Asociación de hoteles, es la de la convivencia, a través de esa ley. Lo que estamos trabajando mucho es en formalizar esa oferta, que podamos de alguna forma saber quiénes son, lo que nos preocupa es la seguridad del turista, que no lo estafen, pero sí genera, obviamente en algunos destinos, esa competencia con el alquiler de la vivienda”, expresó.
Peña aseguró que muchos de los alojamientos temporarios dieron marcha atrás en el 2022. “Creo que entre el control, la fiscalización, la aplicación de la ley y lo que sucedió después de la pandemia, que hubo una explosión de la gente que quería viajar, creo que vamos a volver a situaciones normales que nos permitan obviamente convivir entre las dos actividades”, analizó.
Así mismo, el ministro de Turismo y Deportes destacó un “avance importante” en los últimos 8 meses respecto al crecimiento de la plaza hotelera en Salta.
“Hemos hecho un avance importante en los últimos 7 u 8 meses, hemos logrado y lo conversábamos con el Gobernador, la construcción de cuatro proyectos hoteleros muy importantes en distintos lugares, en Salta Capital, en San Lorenzo, en los Valles Calchaquíes, el crecimiento de las plazas hoteleras. En el 2019, en la provincia de Salta había 21.000 plazas hoteleras y al día de hoy tenemos 23.000. Hemos crecido, pandemia de por medio, en dos mil plazas hoteleras en toda la provincia de Salta”, detalló.
En medio de las tensiones con el Gobierno Nacional por el proyecto de modificaciones en el IVA, gobernadores de diferentes espacios políticos se reunirán en la ciudad de Paraná.
En medio de las tensiones con el Gobierno Nacional por el proyecto de modificaciones en el IVA, gobernadores de diferentes espacios políticos se reunirán en la ciudad de Paraná.
El expresidente advirtió que la tardanza en la aprobación de la iniciativa impulsada por Silvia Lospennato afecta la transparencia estatal.
La iniciativa genera fuerte rechazo en sectores de la oposición, la Iglesia y organizaciones de derechos humanos.
El Gobierno se reunió con la UTA y las cámaras de transporte para intentar desactivar el paro, pero no hubo acuerdo, por lo que este martes habrá paro de colectivos por 24 horas en todo el país.
La medida reconocida por Luis Caputo llegó a los oídos de algunos gobernadores. Mañana hay una reunión de algunos gobernadores por el CFI. Quejas por una política que impacta sobre la coparticipación.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El caso que conmociona a la localidad de Cachi. Corimayo - conocido por su labor como kinesiólogo durante las fiestas del Milagro- murió tras ser víctima de un grupo de personas durante una discusión de tránsito.
Un sabotaje en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla provocó demoras de hasta 10 horas y afectó a al menos 12 trenes.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.