Política Por: Ivana Chañi23/06/2023

Caro Figueroa advirtió: “En 2024 habrá un cambio enorme en el país”

El exministro de Trabajo de la Nación en la década del 90 convocó a pensar en el país que se viene, asociando la situación económica con la conflictividad social. La inflación, los salarios y el trabajo no registrado, que aseguró supera el 50%.

En “El Acople” el exministro de Trabajo de la Nación, Armando Caro Figueroa, refirió a la  situación del país, trazó un paralelismo con la década del ´90 y llamó a no “perder en esta jungla de las candidaturas” que llevan a “cuestiones personales”.

“Me da la impresión que la conflictividad que estamos viviendo tiene mucho que ver con la situación económica”, sostuvo al tiempo que recordó que cuando fue funcionario en la década del ´90 “teníamos una estabilidad cambiaria y una inflación cercana a cero y un relativo crecimiento del empleo formal”, destacó.

Trazando un paralelismo con la actualidad, Caro Figueroa indicó que el papel de la flexibilidad laboral hoy lo cumple la inflación.

“La inflación es la que licua los salarios, las jubilaciones y el trabajo no registrado, otro gran elemento para huir del sistema protectorio laboral”, expresó, agregando que en Salta llega a “niveles escalofriantes con más del 50%”.

Alejandro Saravia: “Hay una desnaturalización del Estado”

El exministro advirtió que  ay que estar alertas ante el escenario que se viene en el país y en el mundo desde 2024.

“Lo que va a venir en Argentina desde enero de 2024 va a ser un cambio enorme en la vida económica, cultural y social del país”, afirmó, e instó a dirigentes, intelectuales y formadores de opinión a  “anticipar el debate” para analizar estas situaciones y “no tanto perder en esta jungla de candidaturas que llevan a cuestiones personales”.

“Deberíamos abrir el debate de cómo va a ser  la economía argentina y la economía salteña a partir del 2024”, insistió.  Asimismo, planteó que, a luces pareciera ser que en las próximas elecciones cambiará el color político nacional, advirtió que “está claro que todo lo que es el mundo del trabajo va a dejar de ser lo que fue y la reforma de los ´90 va a ser totalmente inútil porque el mundo es distinto y hoy los derechos de los trabajadores dependen de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y comercio exterior”.

“Si Outes es candidato, hay probabilidades de que salga primero”, aseguró Buttazzoni

En sintonía con ello, Armando Caro Figueroa concluyó que más va a depender de este debate que “de un iluminado líder pro obrero que sancione leyes favorables”.

Te puede interesar

Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior

El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.