Caro Figueroa advirtió: “En 2024 habrá un cambio enorme en el país”
El exministro de Trabajo de la Nación en la década del 90 convocó a pensar en el país que se viene, asociando la situación económica con la conflictividad social. La inflación, los salarios y el trabajo no registrado, que aseguró supera el 50%.
En “El Acople” el exministro de Trabajo de la Nación, Armando Caro Figueroa, refirió a la situación del país, trazó un paralelismo con la década del ´90 y llamó a no “perder en esta jungla de las candidaturas” que llevan a “cuestiones personales”.
“Me da la impresión que la conflictividad que estamos viviendo tiene mucho que ver con la situación económica”, sostuvo al tiempo que recordó que cuando fue funcionario en la década del ´90 “teníamos una estabilidad cambiaria y una inflación cercana a cero y un relativo crecimiento del empleo formal”, destacó.
Trazando un paralelismo con la actualidad, Caro Figueroa indicó que el papel de la flexibilidad laboral hoy lo cumple la inflación.
“La inflación es la que licua los salarios, las jubilaciones y el trabajo no registrado, otro gran elemento para huir del sistema protectorio laboral”, expresó, agregando que en Salta llega a “niveles escalofriantes con más del 50%”.
El exministro advirtió que ay que estar alertas ante el escenario que se viene en el país y en el mundo desde 2024.
“Lo que va a venir en Argentina desde enero de 2024 va a ser un cambio enorme en la vida económica, cultural y social del país”, afirmó, e instó a dirigentes, intelectuales y formadores de opinión a “anticipar el debate” para analizar estas situaciones y “no tanto perder en esta jungla de candidaturas que llevan a cuestiones personales”.
“Deberíamos abrir el debate de cómo va a ser la economía argentina y la economía salteña a partir del 2024”, insistió. Asimismo, planteó que, a luces pareciera ser que en las próximas elecciones cambiará el color político nacional, advirtió que “está claro que todo lo que es el mundo del trabajo va a dejar de ser lo que fue y la reforma de los ´90 va a ser totalmente inútil porque el mundo es distinto y hoy los derechos de los trabajadores dependen de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y comercio exterior”.
En sintonía con ello, Armando Caro Figueroa concluyó que más va a depender de este debate que “de un iluminado líder pro obrero que sancione leyes favorables”.
Te puede interesar
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.