Economía16/06/2023

Ganancias y aguinaldo: Es oficial la exención de hasta $880 mil para no pagar el impuesto con el SAC

Este viernes el Gobierno oficializó el nuevo tope extraordinario de $ 880.000 brutos sobre Ganancias para quiénes cobren su aguinaldo en julio: los detalles.

Este viernes el Gobierno efectivizó la exención del primer medio aguinaldo del impuesto a las Ganancias, con un tope de salarial mensual de hasta $ 880.000 brutos incluyendo el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) de este junio.

La medida se oficializó a través del Decreto 316/2023 publicado en el Boletín Oficial bajo las firmas del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa, y Agustín Rossi, jefe de Gabinete.

"Establécese, para el período fiscal 2023, el monto de la remuneración y/o del haber bruto de la Ley de Impuesto a las Ganancias en $ 880.000 mensuales, inclusive", dispone el artículo 1° de la medida.

Jubilados tienen 253.000 juicios contra la ANSES porque sólo abona la mitad de los haberes


Así, para este mes de junio, quiénes cobren hasta $ 880.000 brutos considerando su salario regular y el primer medio aguinaldo no deberán tributar el impuesto a las Ganancias.

Según el cálculo compartido por el Gobierno, más de medio millón de trabajadores se verán beneficiados por una mejora de bolsillo promedio que superará los $ 110.000 ($ 112.600), "un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%". 

La medida busca "evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios derivados de la política salarial".
Cabe resaltar que esto no modifica el mínimo no imponible de Ganancias, el cual se mantiene en $ 506.230 brutos mensuales. Según aclaró en su momento el tributarista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores, "lo que cambia es que ahora el empleado que tiene un salario de hasta $ 880.000, va a tener exento el aguinaldo hasta la suma de $ 440.000"-

Massa anunció que los salarios de hasta $880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Aunque Massa adelantó la semana pasada la medida que busca "evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios derivados de la política salarial", hoy se compartieron los detalles: todo lo que hay que saber sobre la nueva exención.

Ganancias y aguinaldo: las claves según un experto

El especialista en materia tributaria Sebastián Domínguez, de SDC Asesores, compartió las claves de la nueva medida del Gobierno que apunta a que los contribuyentes que deben pagar Ganancias "recompongan el poder adquisitivo": los detalles.

1. Tratamiento del aguinaldo en el impuesto a las Ganancias

El Sueldo Anual Complementario (SAC) sobre Ganancias puede estar totalmente gravado, totalmente exento o parte exento y parte gravado.

En este sentido, para conocer cómo será tratamiento del aguinaldo sobre Ganancias durante el primer semestre del 2023, "se debe establecer si el promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual percibida desde el 1 de enero de 2023 al 30 de junio de 2023 supera o no supera la suma de $ 880.000", explica Domínguez.

En caso de que el promedio resultante sea superior a este monto, entonces el aguinaldo estará "íntegramente gravado" por Ganancias. En cambio, "si el promedio mencionado no supera los $ 880.000, entonces el SAC estará 'provisoriamente exento' hasta la suma de $ 440.00".

Según el cálculo compartido por el Gobierno, más de medio millón de trabajadores se verán beneficiados.

2. Cómo se aplica la exención

El comunicado difundido por Economía recuerda que "en el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se va calculando mes a mes". Es por esto que, para aplicar este nuevo beneficio, se hará una devolución de lo retenido a estos trabajadores en los últimos seis meses.

Este desembolso será "en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en los meses de junio y julio".

Así lo dispone el artículo 2 del decreto: "Se deberá proceder a la devolución de las sumas retenidas en exceso en el año fiscal 2023". Y explica: "A tales fines, [las entidades correspondientes] tendrán que confeccionar una liquidación adicional de manera de calcular las mencionadas sumas y proceder a su reintegro, en 2 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el pago de las remuneraciones devengadas por los meses de junio y julio de 2023".

Con información de El Cronista  

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.