Salud16/06/2023

Principio de acuerdo entre el Gobierno y autoconvocados de Salud

Durante la jornada de hoy serán debatidas en una asamblea con el resto de los autoconvocados.

En el marco del diálogo continuo que mantiene el Gobierno de la Provincia con los distintos actores de la Administración Pública, funcionarios se reunieron con delegados de los autoconvocados del personal de salud con el fin de llegar a un acuerdo sobre los diferentes puntos solicitados por los trabajadores, el cual hoy por la tarde se debatirá en asamblea y en caso de ser aceptada la propuesta, se levantará toda medida de fuerza en la provincia. 

Durante el encuentro se determinó que si los trabajadores regresan a sus puestos laborales desde el próximo sábado, el Gobierno, según lo acordado, no descontará los días de paro, se reintegrará los días descontados y no se aplicarán sanciones administrativas.   

Los docentes tendrán una semana más para presentar el Plan de Recuperación

Otros de los puntos tratados fue la necesidad de regularizar los contratos precarizados del sector de salud pública. Ante este pedido el secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa, manifestó que por instrucciones expresas del gobernador Gustavo Sáenz, se lleva adelante la regularización planteada conforme a los siguientes términos: formalización de contratos ministeriales a todos los trabajadores incluidos en esta modalidad con un mínimo de 20 horas semanales pudiendo incrementarse las mismas de acuerdo a la necesidad del servicio, respetándose los máximos vigentes. Se dejó constancia que dichos contratos contarán con los beneficios que goza el resto del personal contratado por el Ministerio (licencia anual, licencia por enfermedad y licencia por embarazo; obra social y ART). 

Ante el planteo de los trabajadores sobre el incremento del básico, las partes acordaron una reunión para el día 29 de junio, con el objeto de que se brinde una respuesta, previo análisis y evaluación por parte del área técnica. 

Asimismo se acordó la conformación de mesas de trabajo para abordar los planteos específicos de cada agrupamiento. 

Guardia bajo las estrellas: Los fogones serán abiertos a los salteños hasta las 23hs

Al término del encuentro el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, remarcó la voluntad de diálogo y de solucionar los conflictos tanto por parte del Ejecutivo como de los delegados y manifestó que “todo lo antes acordado queda sujeto al cese de todas las medidas de acción directa, retorno a su lugar de trabajo y levantamiento de cortes de rutas”. 

Participaron también de la reunión, las secretarias de Seguridad, Frida Fonseca; de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba; y el secretario del Interior, Javier Díaz Villa.

Te puede interesar

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.