Política Por: Ivana Chañi15/06/2023

Marocco a favor de resolver los reclamos históricos de la docencia salteña

El compromiso del Gobierno de rever las licencias médicas eternas, la transparencia de los  sueldos, y otros aspectos. “Docentes que ganan un millón de pesos”, afirmó el Vicegobernador.

El  conflicto con docentes autoconvocados abrió la puerta para el análisis de distintas situaciones en el ámbito educativo que arrastran años de reclamos. Al respecto, en “Día de Miércoles”  el vicegobernador, Antonio Marocco, se refirió a la mesa de trabajo permanente que se constituyó en la Legislatura y que posibilitó el regreso de los docentes a las aulas.

Se mencionaron situaciones tales como los nombramientos, licencias por enfermedad indeterminada pero que no evitan que sigan ejerciendo en establecimientos educativos privados, sueldos que superan el millón de pesos.

Marocco dice que hay docentes que cobran más de $1.000.000 y les pide dejar de hacer política

“Todas estas cuestiones están en esta acta, los códigos, titularizaciones cómo se hacen; es una mesa de trabajo que denominamos permanente porque hay que trabajar y mucho”, manifestó, agregando que mientras hay quienes creen que tienen legitimidad, tienen una contraprestación.

Marocco sobre el conflicto docente: “Fue netamente político”

Marocco ratificó sus dichos sobre la existencia de sueldos dentro de la docencia  que superan el $1.000.000, “significa muchos años de servicios, convicciones y sacerdocio por la docencia; pero no estoy mintiendo, es una realidad”.

“Si entran a la página del Senado pueden  saber cuánto ganan todos y creo que tenemos que ir en camino a eso, de ir conversando con diálogo y de forma permanente para avanzar en cosas que hay que avanzar”.

Según contó Marocco, “la instrucción del Gobernador”, ya que ha cedido el 40% del presupuesto para educación, es “resuelvan cómo se aplica de forma más criteriosa”, cerró.

Te puede interesar

Se filtraron audios del director de ANDIS sobre coimas a laboratorios

Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.

Diputados: la oposición consiguió quórum y buscará revertir los vetos

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.

“China es una amenaza para nuestros pueblos”: el mensaje del jefe del Comando Sur de EE.UU

Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.

Villarruel viaja a Chubut y suma foto con un gobernador PRO

La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.

Gobierno evalúa aumento para personas con discapacidad con "ahorro" de auditorías

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.

El gremio de AySA rechaza la privatización: “El agua es un derecho humano”

El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.