Marocco a favor de resolver los reclamos históricos de la docencia salteña
El compromiso del Gobierno de rever las licencias médicas eternas, la transparencia de los sueldos, y otros aspectos. “Docentes que ganan un millón de pesos”, afirmó el Vicegobernador.
El conflicto con docentes autoconvocados abrió la puerta para el análisis de distintas situaciones en el ámbito educativo que arrastran años de reclamos. Al respecto, en “Día de Miércoles” el vicegobernador, Antonio Marocco, se refirió a la mesa de trabajo permanente que se constituyó en la Legislatura y que posibilitó el regreso de los docentes a las aulas.
Se mencionaron situaciones tales como los nombramientos, licencias por enfermedad indeterminada pero que no evitan que sigan ejerciendo en establecimientos educativos privados, sueldos que superan el millón de pesos.
“Todas estas cuestiones están en esta acta, los códigos, titularizaciones cómo se hacen; es una mesa de trabajo que denominamos permanente porque hay que trabajar y mucho”, manifestó, agregando que mientras hay quienes creen que tienen legitimidad, tienen una contraprestación.
Marocco ratificó sus dichos sobre la existencia de sueldos dentro de la docencia que superan el $1.000.000, “significa muchos años de servicios, convicciones y sacerdocio por la docencia; pero no estoy mintiendo, es una realidad”.
“Si entran a la página del Senado pueden saber cuánto ganan todos y creo que tenemos que ir en camino a eso, de ir conversando con diálogo y de forma permanente para avanzar en cosas que hay que avanzar”.
Según contó Marocco, “la instrucción del Gobernador”, ya que ha cedido el 40% del presupuesto para educación, es “resuelvan cómo se aplica de forma más criteriosa”, cerró.
Te puede interesar
Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Durand celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.