Argentina13/06/2023

La Anmat prohibió la venta de un chocolate por considerarlo "ilegal"

El producto fue retirado del mercado por tener el símbolo Sin TACC y no contar con la autorización correspondiente.

Una marca de chocolate con maní fue prohibida en todo el territorio argentino por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), por tratarse de un producto "ilegal". No puede comercializarse ni venderse en ningún comercio por no presentar correctamente la información necesaria en su etiqueta.
 
El anuncio fue publicado hoy en el Boletín Oficial a través de la disposición 3998/2023. El organismo informó que la medida surgió de una auditoría llevada a cabo por la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires.

Nanni: “Juntos por el Cambio tiene que ser un frente amplio, pero sin perder coherencia”

La Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la provincia de Buenos Aires (DIPA) realizó una verificación de los registros exhibidos en el rótulo de los productos investigados que dio como resultado que: "tanto el Certificado de habilitación municipal N° 21205, como el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) mencionado pertenecen a otra razón social que no cuenta con autorización para elaborar alimentos libre de gluten; y que no hay constancia de que se haya solicitado la inscripción de los productos al Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA)", especifica la resolución.

Chocolate prohibido por la Anmat

La DIPA emitió un alerta en su página web advirtiendo a la población en general, y a la comunidad celíaca en particular, que se abstengan de consumir éstos productos, y a los comerciantes que cesen su venta. Por la tanto, se prohibió la elaboración, fraccionamiento, comercialización, conservación, transporte, expendio, exhibición, y tenencia de los productos rotulados con la marca “LATTE CHOCOLATE”

La explicación agrega que no se indicó correctamente la información obligatoria en su rótulo “como los alérgenos y sustancias capaces de producir reacciones adversas en individuos susceptibles”, y por estar “falsamente rotulados al consignar en el rótulo el símbolo y la leyenda “Sin T.A.C.C.”, sin estar autorizados con tal atributo, resultando ser en consecuencia ilegales”.

Con una inversión de 6 millones de dólares, Salta tendrá tres nuevos parques urbanos

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.