Política12/06/2023

Sáenz propone una cláusula gatillo para evitar futuros conflictos con docentes

Analizando las futuras paritarias en agosto, el Gobernador Gustavo Sáenz planteó una alternativa en las paritarias para evitar fututos conflictos. “Si nosotros lo que buscamos es que el salario supere siempre la inflación, la cláusula gatillo creo que es lo más serio”, dijo.

Con el regreso de los docentes a las aulas tras varias semanas de paro, el Gobernador Gustavo Sáenz manifestó que no perderá el contacto con la gente y ratificó el camino del diálogo.

“No voy a perder el contacto con la gente, así me diga lo que me tenga que decir, porque esa es la democracia, decir lo que uno siente, en el momento que lo siente, pero también, arrepentirse muchas veces de cosas que se dicen, que no son ciertas”, dijo.

Teniendo en cuenta que la próxima mesa de paritarias está pactada para el mes de agosto, Sáenz se mostró optimista. “Espero que podamos definir en estas mesas, tanto con los gremios, como los sectores de autoconvocados, como con los distintos sectores docentes, con algo que los beneficia a ellos y que no perjudique a los chicos, no podemos seguir de paro. Tenemos el tiempo suficiente, están las vacaciones de julio en el medio, todo para resolver este problema”, expresó.

En este sentido, el Gobernador adelantó que planteó la posibilidad de aplicar la cláusula gatilla como alternativa para evitar conflictos futuros.

“Estoy planteando una alternativa que me parece que es buena, primero tenemos que analizarla nosotros, pero como le digo al Ministro de Economía, si nosotros lo que buscamos es que el salario supere siempre la inflación, entonces la cláusula gatillo creo que es lo que corresponde, lo más serio y lo que puede evitar que haya paritarias cada dos por tres hasta fin de año”, expresó.

Finalmente, Saénz consideró que, con los acuerdos logrados, “vamos a garantizar que los chicos tengan clases y que los docentes estén donde tienen que estar, que es en las aulas”, al tiempo que exhortó a no generar violencia.

“Yo siempre me mantuve fuera de la grieta a nivel nacional, porque entiendo de que nos hace bien a los argentinos, se construye desde el amor, no desde el odio, desde el resentimiento, y, lamentablemente, estamos en una Argentina partida y yo no voy a ser parte de eso. Voy a tratar de unir a todos los sectores desde el lugar donde estoy, asumir las culpas que tengo como ser humano que soy pero tratar de tomar las decisiones más justas”, manifestó.

Te puede interesar

Espert se quebró y le echó la culpa de todo a Grabois: "Estoy roto"

Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.

Espert admite vínculo con Machado: "Video en la pileta es muy probable"

El diputado José Luis Espert reconoció haber estado en la casa del presunto narcotraficante Fred Machado y declaró que el video en la pileta de Viedma es "muy probable" que sea auténtico.

Macri confía en una nueva etapa de cambios tras las elecciones

Mauricio Macri destacó en X que la reunión en Olivos fue “muy buena” y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, se inicie una etapa de reformas estructurales y unidad opositora.

Cristina Kirchner recibió al escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II en San José 1111

Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.

¿Cómo viene la extradición?": el insólito error de Bullrich que reveló su seguimiento del caso Machado

Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.

Incidentes en la visita de Milei a Santa Fe

La confrontación escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista.