Educación oficializó la derogación de la Resolución 159/23
Indica que quienes se adhirieron al paro "deberán elaboran, hasta el 16 de junio, un proyecto de recuperación de contenidos a fin de proceder a la devolución de la carga laboral que adeuda, basado en el Plan de Recuperación de Contenidos”.
Docentes autoconvocados habían solicitado que el Acta Acuerdo firmada el día viernes entre el vicegobernador, Antonio Marocco, legisladores y voceros de los manifestantes sea publicada en el Boletín Oficial, como condición para levantar el paro.
Es por ello que este lunes con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución N° 163 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología dejó sin efecto la Resolución 159/23.
De los considerandos surge que "esta cartera educativa estima oportuno emitir el presente instrumento
legal a fin de garantizar a los estudiantes que tuvieron interrumpida la prestación del
servicio educativo la recuperación de contenidos", para luego reconocer que fue producto de que "diferentes grupos docentes han manifestado la necesidad de suplantar la normativa dictada oportunamente y cumplir con el objetivo de garantizar el derecho a la educación, a partir de un Plan de Recuperación de Contenidos, evitando, por tanto, descuentos salariales".
Del articulado:
ARTÍCULO 1°.- Disponer que el personal directivo y docente que no prestó servicio de manera normal y habitual durante el mes de mayo y hasta el día 09 de junio del corriente, deberá elaborar, hasta el 16 de junio, un proyecto basado en el "Plan de Recuperación de Contenidos” establecido en el Anexo de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Los docentes adherirán al “Plan de Recuperación de Contenidos" y a lo dispuesto en la presente resolución, reintegrándose a la prestación normal y habitual de sus servicios y presentando el proyecto ante el personal directivo de la unidad educativa hasta el día 16 de junio del corriente.
ARTÍCULO 3°.- Disponer que la recuperación se realizará según los modos y condiciones establecidos en el Anexo.
ARTÍCULO 4°.- Establecer que el personal administrativo que no prestó servicio de manera normal y habitual durante el mes de mayo y hasta el 09 de junio del corriente, deberá elaborar un cronograma que deberá ser presentado ante el personal directivo hasta el día 16 de junio del corriente.
ARTÍCULO 5°.- La Secretaria de Gestión Educativa será la autoridad de aplicación de la presente resolución.
ARTÍCULO 6°.- Dejar sin efecto la Resolución 159/2023.
ANEXO
PLAN DE TRABAJO PARA LA RECUPERACIÓN DE CLASES
El presente documento brinda orientaciones sobre el diseño del plan de trabajo para la recuperación de clases; el que estará centrado en sostener las trayectorias escolares reales. Se sugiere priorizar estrategias didácticas y propuestas integrales de enseñanza organizadas en agrupamientos flexibles con tiempos de trabajo complementario.
El plan de trabajo deberá ejecutarse durante el presente período lectivo y se organizará sobre la base de las planificaciones anuales y sus reajustes, de tal manera que permita responder a la situación actual y a las particularidades de las trayectorias escolares.
Objetivo
Brindar orientaciones para el diseño del plan de trabajo destinado a la recuperación de clases en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial.
Lineamientos:
En los casos de la Educación Primaria y Secundaria, la selección de contenidos se enmarcará en la Resolución SPE y DPD N° 018/2020 “Orientaciones Curriculares para Intensificar la Enseñanza en Tiempos de Continuidad Pedagógica correspondientes a los Niveles de Educación Primaria y Educación Secundaria”, la Resolución SPE y DPD N° 05/2023 “Logros de Aprendizajes para Educación Secundaria – Ciclo Básico y Orientado” y la Resolución SPE y DPD N° 06/2023 “Logros de Aprendizajes para Educación Primaria”.
La elaboración/selección de actividades para la recuperación de contenidos por parte de los estudiantes que por algún inconveniente no pudieran asistir a la institución el/los día/s de recuperación de clases, tendrá como referencia:
- Manuales Salta Enseña Salta Aprende, 1º a 7º grados de Nivel Primario.
- Libros para Aprender:
Nivel Primario para Lengua y Literatura y Matemáticas.
Nivel Secundario 1º y 2º años.
- Y las Plataformas:
- Mi Escuela para 2° Ciclo Primaria y Nivel Secundario.
- Plataforma Conectar Igualdad para 7° grado y Nivel Secundario.
- Plataforma Educativa del INFOD.
Modalidad
Las modalidades propuestas para la ejecución del plan de trabajo podrán ser:
Presencial
No Presencial
Sincrónico: mediado por dispositivos digitales tales como Zoom, Meet, entre otros y/o plataformas educativas.
Asincrónico: elaboración de material de apoyo pedagógico, trabajos prácticos, entre otros, en distintos soportes.
La selección de las mismas queda a criterio de la unidad educativa considerando las condiciones materiales y de organización institucional.
Te puede interesar
Sindicato de docentes de Salta denuncia intimidación de Educación y anunció medidas
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
En agosto abren las inscripciones para que adultos y jóvenes concluyan sus estudios
El director general de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, Adolfo Montenegro, señaló que el lunes 4 y martes 5 se realizarán las inscripciones. “Es muy flexible y trabajamos con la doble certificación para vincularlos al mundo laboral”, expresó.
No llegan a fin de mes: A diario docentes piden ayuda económica a ADP
Fernando Mazzone contó que afiliados acuden al sindicato para pedir asistencia económica. “Es terrible el aumento de pedidos diarios”, reveló.
Mazzone sobre las paritarias: “No firmé y me hago cargo”
El titular de ADP explicó por qué no firmó el acuerdo y adelantó que recorrerá el interior para definir los pasos a seguir con los delegados.
Se reactiva el Boleto Gratuito en el Interior
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
El 43% de alumnos de sexto grado en Salta reportan haber sido víctimas de agresiones en la escuela
Los datos surgen de un informe que analiza las respuestas complementarias de las pruebas Aprender 2023. Además el 36% de los estudiantes se sienten discriminados en la escuela.