AFIP detectó omisión de impuestos en aceiteras y feedlots por $230 millones
La DGI determinó que la subdeclaración al final del ejercicio había generado una diferencia de las ganancias obtenidas en el año de $230 millones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI), detectó omisión de impuestos en empresas agroindustriales por $230 millones.
El organismo conducido por Carlos Castagneto advirtió que firmas que operan en la provincia de Buenos Aires habían declarado por debajo de su stock real sus existencias de ganado, granos y hectáreas sembradas, por lo que deberán ingresar la diferencia en concepto del impuesto a las ganancias respecto a lo que habían declarado inicialmente.
Controles para garantizar la equidad contributiva
Los ajustes por la subvaluación de la hacienda y de las materias primas fueron reconocidos por los propios contribuyentes. Las tareas de fiscalización de las áreas especializadas en actividades agropecuarias de la AFIP recayeron en sectores que demuestran mayor capacidad contributiva con indicios de omisión del pago del impuesto a cargo. En este caso, sobre empresas dedicadas a la producción de aceite de soja y cultivo de sus granos y el engorde de ganado bovino ubicadas en territorio bonaerense.
La DGI determinó que la subdeclaración de parte de sus tenencias al final del ejercicio generó un incremento de las ganancias obtenidas en el año verificado, generando una diferencia de impuesto a ingresar de $230 millones. Este tipo de acciones de control tienden a asegurar la equidad contributiva, para garantizar el pago de impuestos de acuerdo a la capacidad de los contribuyentes y responsables.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.