Economía10/06/2023

AFIP detectó omisión de impuestos en aceiteras y feedlots por $230 millones

La DGI determinó que la subdeclaración al final del ejercicio había generado una diferencia de las ganancias obtenidas en el año de $230 millones.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI), detectó omisión de impuestos en empresas agroindustriales por $230 millones.

El organismo conducido por Carlos Castagneto advirtió que firmas que operan en la provincia de Buenos Aires habían declarado por debajo de su stock real sus existencias de ganado, granos y hectáreas sembradas, por lo que deberán ingresar la diferencia en concepto del impuesto a las ganancias respecto a lo que habían declarado inicialmente. 

REM: el mercado espera más inflación y un salto cambiario a comienzos de 2024

Controles para garantizar la equidad contributiva
Los ajustes por la subvaluación de la hacienda y de las materias primas fueron reconocidos por los propios contribuyentes. Las tareas de fiscalización de las áreas especializadas en actividades agropecuarias de la AFIP recayeron en sectores que demuestran mayor capacidad contributiva con indicios de omisión del pago del impuesto a cargo. En este caso, sobre empresas dedicadas a la producción de aceite de soja y cultivo de sus granos y el engorde de ganado bovino ubicadas en territorio bonaerense.

La DGI determinó que la subdeclaración de parte de sus tenencias al final del ejercicio generó un incremento de las ganancias obtenidas en el año verificado, generando una diferencia de impuesto a ingresar de $230 millones. Este tipo de acciones de control tienden a asegurar la equidad contributiva, para garantizar el pago de impuestos de acuerdo a la capacidad de los contribuyentes y responsables.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.

Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes

El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación

El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.

Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres

En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.