Provincias09/06/2023

Médicos de Chubut realizarán un paro por 48 horas

Los motivos que impulsaron a las acciones son porque un gremio médico es excluido de las paritarias convencionales, los aumentos salariales insuficientes otorgados por el Gobierno provincial.

La Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH) decidió que el miércoles 14 y el jueves 15 de junio se llevará a cabo un paro en todos los hospitales de la provincia y los motivos que impulsaron a realizar la medida de fuerza es que el gremio es excluido de las paritarias convencionales, los aumentos salariales insuficientes otorgados por el Gobierno provincial, la falta de personal médico en todos los servicios de la provincia, la falta de insumos básicos para el adecuado desarrollo de tareas y el pésimo estado de las infraestructuras.

Según informó El Patagónico, el gremio ya había dado señales de llevar a cabo una medida de fuerza al conmemorarse el Día del Trabajador cuando desde el sindicato indicaron: "La Salud Pública de nuestra provincia sólo se sostiene gracias al esfuerzo inconmensurable de sus trabajadores. Años de desidia, inoperancia, corrupción y falta de planificación, han llevado al Sistema de Salud a una crisis inédita por su gravedad y por el inmenso riesgo en el que se encuentran los usuarios del mismo”.

Aníbal Fernández calentó la interna y dijo que “es una amenaza que CFK y Massa hagan un nuevo partido”

En tanto, se indicó que para el gremio médico, la peor parte del problema reside en que no se vislumbra un plan por parte de las autoridades que permita encontrar soluciones a ninguno de los reclamos, pero especialmente al déficit de profesionales médicos que atraviesa Chubut.

Conflicto con autoconvocados: Godoy apuntó a los Ministros y dijo que “la solución es política”

“Culpar a los trabajadores médicos, convertirlos violentamente de ‘héroes de la pandemia’ a ‘extorsionadores’, estigmatizando legítimos y reiterados reclamos de los mismos, negar la realidad que viven los trabajadores médicos diariamente y ocultar la gravedad de la situación a la población, no sólo no constituyen una solución, sino que generan mayor malestar y disminuyen las posibilidades de un acuerdo entre partes”, expresaron.

Con  información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

San Juan: científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo

Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.

Atropellaron a más de diez policías con una ambulancia y el agresor se dio a la fuga

Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo, Formosa. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.

La Plata: encontraron el cuerpo calcinado de una mujer dentro de un auto

Los investigadores intentan determinar cómo ocurrió el trágico episodio.

Hallaron el cuerpo del joven desaparecido hace casi tres semanas en Villa La Angostura

Ezequiel Matías Vergara había sido visto por última vez el 21 de marzo. Un turista se topó con sus restos en el cerro Belvedere, en una zona de difícil acceso.

Tras el temporal, Kicillof resaltó una inversión récord para recuperar Bahía Blanca

A un mes de las inundaciones el gobernador de la provincia destacó el trabajo del intendente bahiense y la solidaridad del pueblo argentino.

Antes de morir, otra paciente denunció abusos en un hospital de Córdoba

Estaba internada en terapia intensiva por un cuadro de meningitis y logró decir lo que le pasaba mediante señas. Ahora, la Justicia busca testigos.