Economía09/06/2023

AFIP pospuso presentación de declaraciones juradas y pagos de impuestos

La medida abarca a Ganancias, Bienes Personales e impuestos Cedulares. Estas son las nuevas fechas de presentación y pago de esos impuestos.

Tal como había lo anticipado Ámbito, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó este viernes la extensión de los plazos para la presentación de declaraciones juradas y pago del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales de personas humanas y sucesiones indivisas y del impuesto cedular.
 
Lo hizo a través de la Resolución General 5367/2023 que se publicó hoy en el Boletín Oficial y que fijó como nuevas fechas de presentación de las declaraciones los días 22, 23 y 26 de junio, mientras que las nuevas fechas de pago serán los días 23, 26 y 28, en ambos casos, según corresponda al número de finalización del CUIT de cada contribuyente, a saber:

0, 1, 2 y 3: fecha de presentación, 22 de junio y pago, el 23.
4, 5 y 6: fecha de presentación, el 23 de junio y pago, el 26.
7, 8 y 9: presentación, 26 de junio y pago, el 28.

Quienes deben presentar las DDJJ

La AFIP determinó que la obligación de presentar la declaración jurada del impuesto a los Bienes Personales regirá para bienes gravados cuyo valor supere los $11.282.141,08, y precisó que "la casa habitación no quedará incluida en el tributo en la medida en que sea inferior a $ 56.410.705,41".

El Gobernador Gustavo Sáenz vetó parcialmente la Ley Antiprotestas

Las declaraciones juradas correspondientes al impuesto cedular tendrán los mismos plazos que las de Ganancias y ambas se realizan a través del servicio con clave fiscal Ganancias Personas Humanas-Portal integrado.

Por tercera vez: posponen el juicio contra el exintendente Cornejo

En el caso de Bienes Personales, la presentación se realizará mediante el servicio web con clave fiscal Bienes Personales Web.

Te puede interesar

¿Cuál sería el costo de dolarizar la economía?

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.