Por los piquetes, volvieron a suspender salidas del Tren a las Nubes
Advierten que las manifestaciones en RN 51 han provocado pasajeros varados y pérdidas económicas.
En diálogo con Aries el presidente de la Sociedad del Estado “Tren a las Nubes”, Sebastián Vidal, se refirió cómo el conflicto de autoconvocados está afectando el servicio por lo que hasta la fecha tuvieron que suspender tres excursiones.
Vidal contó en primer lugar que el martes último el Tren a las Nubes suspendió dos salidas pese a tener el 100% de los tickets vendidos y dejando a 700 pasajeros sin la experiencia turística.
“Que el Tren a las Nubes los salteños tenemos que estar orgullosos porque es un producto muy buscado, requerido; son varios meses de anticipación para adquirir los tickets”, destacó y remarcó que el PreViaje hizo que Salta se posicionara en el país como destino privilegiado para visitar y parece ser que la temporada se adelantó.
“Tenemos salidas programadas durante junio como si fuera un julio normal de vacaciones de invierno, y nos preocupa”, advirtió.
Dado que los cortes de ruta no cesan, hoy también se suspendió un servicio.
“Desde ayer a la tarde estamos comunicándonos con los turistas y los pasajeros particulares que adquieren los tickets por medio de las agencias de viajes”, indicó, remarcando que esto genera todo un movimiento logístico.
“Desde las 05:30 de la mañana está el equipo de Tren a las Nubes apostado en la estación de trenes para aquellos pasajeros que no les llegó la notificación y se presentaron en la boletería”, explicó Vidal.
El Presidente de la Sociedad del Estado “Tren a las Nubes” expuso no solo que hay pasajeros que viajan hacia San Antonio de los Cobres por el servicio que ellos ofrecen sino que por sus propios medios y también se vieron perjudicados, como así también se perjudicó el martes último un contingente de turistas que viajaba desde Jujuy por ruta nacional 40.
A pesar que desde la empresa se dispuso la devolución de los tickets, advirtió que se genera el malestar y el malhumor de la gente.
Finalmente, Sebastián Vidal apeló al diálogo y razonamiento entre el Gobierno y el sector de los autoconvocados para resolver el conflicto porque insistió que la situación es preocupante.
“Estamos a la espera, luego de los anuncios de anoche – conferencia de prensa de Ministros de Educación, Gobierno y Secretaria de Gestión Educativa – con la respuesta a los docentes y los grupos que se están manifestando, de ver cómo se resuelve esto, si hay un avance positivo”, cerró.
Te puede interesar
El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.