Quilodrán: “Con toda la conflictividad social, hablar de candidaturas es una tomada de pelo”
Aunque el Director de Enacom dijo que hay que esperar para armar las candidaturas rumbo a las PASO, adelantó su intención de ser precandidato a diputado nacional.
En “Día de Miércoles" el director de Enacom en Salta y presidente del partido “Representar”, Gonzalo Quilodrán, habló sobre el escenario político salteño con vistas a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Si bien dijo que aún hay tiempo para armar las listas dentro del Frente de Todos, reconoció que le gustaría ocupar una banca en el Congreso de la Nación.
Consultado sobre la posición del Gobierno Provincial tomando en cuenta que en las elecciones del 14 de mayo último, Quilodrán apoyó la reelección del gobernador, Gustavo Sáenz, consideró que así como lo hizo en la elección pasada, podría apostar a dos frentes.
“Obviamente hay un frente más cercano al peronismo y a Representar –partido que preside – y otros frentes con sumatoria de otros partidos que tienen otro tipo de alineación nacional distinta”, analizó al tiempo que subrayó que: “No sorprendería eso”.
Respecto de las candidaturas, Quilodrán opinó que “con toda la conflictividad social y la difícil situación económica en la Argentina, hablar de candidaturas es casi una tomada de pelo”, y ante el apuro por conocer los nombres, dijo: “Como siempre se terminan definiendo a último momento”.
Pese a decir que no es tiempo para hablar de aspirantes a la Cámara Baja, sí reconoció que le gustaría ser candidato “por la defensa y representación de Salta en el Congreso de la Nación”.
En sintonía, Quilodrán manifestó sobre el Frente de Todos, pese a que en las elecciones locales fueron divididos, “la mejor forma de ampliar y robustecer el Frente de Todos es con más participación”, aseveró en tanto ratificó su apoyo a las PASO que dará lugar a la “competencia sana y productiva de ideas para encarar las elecciones”.
“Cuando digo que es muy probable que sea candidato a diputado nacional, será en una amplia competencia con muchos compañeros y compañeras que en algunos casos querrán renovar la banca o pelear y discutir ideas y aportar desde su lugar”, concluyó el presidente de “Representar”.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.