Brasil incluyó vehículos argentinos a su programa de incentivos a la industria
Daniel Scioli aseguró que el programa de Brasil traerá consigo exportaciones, trabajo argentino e ingreso de dólares. Al incentivo, se suman los vehículos que son sustentables.
Los vehículos producidos en la Argentina que cumplen con los requisitos de sustentabilidad y autopartes del Mercosur podrán sumarse al programa de incentivos a la industria que rige en Brasil merced a un acuerdo sellado con ese país, anunció esta mañana el embajador Daniel Scioli.
“Gracias a gestiones de la Embajada, Brasil incluyó en su programa de incentivos a la industria a los vehículos producidos en la Argentina que cumplen con los requisitos de sustentabilidad y autopartes del Mercosur”, aseveró este miércoles el embajador argentino en ese país a través de la red social Twitter.
En este sentido, destacó que “esto consolida la venta de los modelos Peugeot 208 Style y Cronos producidos en Córdoba y en Tres de Febrero”, provincia de Buenos Aires, y redunda en "más exportaciones, trabajo argentino e ingreso de dólares genuinos para el país”.
De esta forma, el representante argentino se refirió así a la medida provisional 1175/2023 del Gobierno brasileño que establece un mecanismo de descuento de precios promovido por el Poder Ejecutivo para facilitar la compra de vehículos más sostenibles por parte de particulares y empresas.
Acuerdo entre Scioli y da Silva
El texto firmado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se publicó ayer en el Diario Oficial, equivalente al Boletín Oficial argentino.
El programa prevé la reducción del precio de los automóviles, camiones, autobuses y furgonetas como incentivo para la renovación de la flota, según informó la Agencia del Senado de Brasil.
En total, el Gobierno brasileño destinará R$1.500 millones en créditos fiscales, de los cuales R$500 millones serán para estimular el intercambio por automóviles menos contaminantes, R$700 millones para camiones y R$300 millones para autobuses y furgonetas.
Para posibilitar la reducción de los precios de los vehículos, las automotrices recibirán créditos fiscales para ofrecer un descuento patrocinado, deducido directamente del valor final, entre R$2.000 y R$8.000 en los automóviles; de R$33.600 para R$80.300 para camiones; y de R$38.000 a R$99.400 en autobuses y furgonetas.
Descuentos en autos
Los criterios para definirlos tendrán en cuenta la eficiencia energética del vehículo, el precio del bien y el contenido nacional de los componentes.
En el caso de camiones y autobuses, el comprador deberá disponer de un vehículo con licencia con más de 20 años de fabricación y aún así enviarlo para su reciclaje.
Programa bilateral
Según informaron, es temporal y debe durar cuatro meses.
En los primeros 15 días posteriores a la publicación de la medida, la venta con descuento será exclusiva para personas físicas, pero este período podrá extenderse hasta 60 días debido a la demanda.
Sólo después de eso, las personas jurídicas podrán adquirir automóviles.
Te puede interesar
El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones
El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado
Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.
Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”
“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.
Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina
El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.
Estados Unidos cuadruplicó las importaciones de carne argentina
La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.