Opinión07/06/2023

Premura

Nos duele que el conflicto de derechos y deberes divida a nuestros conciudadanos. Es un punto que el Obispo y los Sacerdotes de la Arquidiócesis marcaron en un mensaje que dirigieron “al Pueblo de Dios que peregrina en Salta”. La mención vale porque la de la Iglesia Católica es una voz que se escucha.

Coincidiendo con esa institución, no hay dudas que la situación social que vive la Provincia merece la preocupación y la esperanza con la que reflexionaron los sacerdotes. También justifica una sucesión de reuniones que viene manteniendo el Gobernador de la Provincia para salir de la encerrona en la que quedó por su incapacidad de dialogar.

Con una ley criticada incluso más allá de las fronteras de la Provincia, trata de sumar adeptos que sostengan que el ejercicio de derechos debe observarse al margen del contexto en el que se inscriben hechos sociales trascendentes. La convocatoria a la CGT apuntó a que el movimiento obrero participe de la reglamentación de una norma que regula la protesta social, que una Legislatura bajo su control sancionó en horas, sin la mirada de especialistas que eviten errores técnicos y jurídicos. También reunió a directivos de cámaras empresarias para que sean los voceros de la demanda de una parte de la sociedad, que siente afectados sus intereses cuando otra se excede en la manifestación de sus reclamos.

En ambos casos logró el compromiso de atender una problemática social de profundas connotaciones. Se escucharon expresiones que destacan la responsabilidad del Gobierno en la resolución de la compleja situación. “A quienes producimos, nos tienen que cuidar para que podamos pagar impuestos y darle trabajo a más gente para tener un Estado próspero”, se dijo; también se informó que se le exigió al Gobernador que se haga respetar el derecho a circular y trabajar y que se pidió “a las autoridades que correspondan, Justicia incluida, que esto se resuelva”

La Iglesia se ubicó cercana “al sufrimiento de los trabajadores que llegan a fin de mes y no logran ver recompensado sus esfuerzos con el reconocimiento económico y social digno de su labor” y expresó su dolor por los abuelos y por niños, jóvenes y familias vulnerados en sus derechos a una educación digna y humanizadora. La violencia y la incapacidad para dialogar fueron cuestionadas como así también la división que genera entre conciudadanos el conflicto de derechos y deberes.

Al convocar a un día de ayuno y oración para el próximo viernes, la Iglesia expresó su perplejidad ante una situación que revela un preocupante grado de anomia y anarquía que no predispone a recorrer caminos de progreso legítimo y sostenible. Reconociendo que se debe lograr la amistad social exhortó a que como ciudadanos cada uno asuma sus responsabilidades. Pidió un dialogo claro y responsable, el testimonio de honestidad, la capacidad de ser creativos y proactivos y la conciencia de la fraternidad ciudadana.

Salta no es una excepción en la crisis generalizada que agobia a la Nación pero está sonando la hora de que emerjan liderazgos sólidos, que se posicionen sobre las mezquindades individuales y sectoriales, que se potencian en tiempos electorales. La creciente intolerancia social necesita respuestas a demandas legítimas que cargan contradicciones que deben enfrentarse con sabiduría y humildad.

Ningún sector tiene más derechos aunque algunos cargan más responsabilidades. Se reconoce la legitimidad de los reclamos y se cuestionan los excesos. Entre esos extremos y a un mes de instalado un clima de conflictividad, se debe encontrar –ya con cierta premura- el camino que lleve a la paz social.

Salta, 07 de junio de 2023

Te puede interesar

Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles

En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.

Cuidados

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Discusión

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Oportunidad

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Escenarios

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Trabajadores sin festejo

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.