Economía07/06/2023

Massa anunció que los salarios de hasta $880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

La medida beneficiará a 513 mil personas de todo el país según informó el Gobierno

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que en la primera cuota del sueldo anual complementario, los salarios brutos de entre $506.230 y $880 mil quedarán exentos del impuesto a las Ganancias. La medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores de todo el país, de acuerdo a los números informados por el Gobierno.

En este sentido, el Proyecto de Decreto que aumenta la exención del inciso z del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias implica que los sueldos anuales complementarios estarán exentos del impuesto a las Ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los $880 mil brutos, lo que equivale a diez veces elSalario Mínimo Vital y Móvil.

Se trata de un beneficio extraordinario por única vez para los trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que recompongan el poder adquisitivo y proyectando que esta mejora del salario de bolsillo se traduce en mayor consumo y actividad económica.

Quiénes serán beneficiados
La medida beneficia a 513 mil trabajadores de todo el país que se encuentran sujetos a retenciones del impuesto a las Ganancias y registran salarios brutos mensuales de entre $ 506.230 y $ 880.000. En este sentido, más del 50% de los trabajadores que hoy pagan el impuesto a las Ganancias están alcanzados por el beneficio.

La medida anunciada por Massa implica una mejora de bolsillo promedio por empleado que supera los $110 mil ($112.600), y un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%.

La mayor parte de los beneficiarios se encuentran en Buenos Aires (176.872 personas) y CABA (110.285 contribuyentes), algo que resulta lógico, teniendo en cuenta que se trata de las jurisdicciones con mayor población y mayor tamaño de mercado laboral. En el resto del país se destaca en particular el caso de Neuquén, que si bien está lejos de ser una de las ciudades más pobladas, en los últimos años se ha destacado en términos salariales debido al impulso de Vaca Muerta.

El sector petrolero es uno de los que mejores salarios paga. De hecho, en noviembre de 2022 (último dato disponible) los empleados de ese sector ya ganaban más de $600 mil brutos y en diciembre de este año percibieron $995.875 antes de impuestos, contando el aguinaldo. Claro está que aquellos que en junio superen la barrera de los $800 mil sí serán alcanzados por el impuesto a las Ganancias.

En el caso del Sueldo Anual Complementario (SAC), la retención del impuesto se va calculando mes a mes. Por esto, la medida propone devolver lo retenido para estos salarios en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en los meses de junio y julio. Para ello, los empleadores deberán exponer la devolución en un renglón separado del recibo de sueldo, identificando claramente el beneficio de la medida.

Es importante aclarar que los salarios brutos inferiores a $506.230 no pagan habitualmente impuesto a las Ganancias, por lo que no serán beneficiados con la medida, pero tampoco serán afectados por la carga del impuesto. Los más de 500 mil contribuyentes que sí son alcanzados por la normativa podrán estar exentos de la obligación tributaria sólo durante junio. El resto del año, si exceden la barrera de ingresos impuesta por la legislación vigente, deberán pagar el monto correspondiente.

Como lo informó el Gobierno, la medida tiene por objetivo incentivar el consumo en el país, por lo que se anticipa que parte del costo fiscal de la exención (aún no ha sido informado), se compensará con mayor actividad económica.

Te puede interesar

Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre

El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.

Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina

El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.

Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475

A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”

El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.

Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.