Francia: Hay nuevas protestas y último intento para derogar la reforma jubilatoria
Los sindicatos convocaron a la que podría ser la última jornada en contra del decreto impuesto por Macron en marzo. Se espera una movilización de entre 400.000 y 600.000 participantes.
Francia vive una nueva jornada de protestas en contra de la reforma jubilatoria decretara por el presidente Emmanuel Macron después de un nuevo intento de derogarla y a casi tres meses de su aprobación.
Los sindicatos no se rinden y, con la esperanza de que el Parlamento derogue la ley, convocaron una 14° jornada de protestas y manifestaciones para este martes, dos días antes de una votación en la Asamblea Nacional (Cámara baja) para derogar la reforma. Sin embargo, anunciaron que podría ser una de las últimas maniobras para frenar la disposición del gobierno francés.
Se espera una movilización de entre 400.000 y 600.000 participantes repartidos en 250 puntos distintos, lo que generará el despliegue de 11.000 policías y gendarmes. Sin embargo, el número es visto como bajo si se toman en cuenta los 1,28 millones de manifestantes del 7 de marzo (3,5 millones, según la CGT).
En qué consiste la reforma jubilatoria
El premier francés decretó el aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años y a aumentar a 43 los años de cotización necesarios para recibir una pensión completa, una medida que ha generado una oleada de manifestaciones en el país.
Tras semanas de movilizaciones en las calles, el gobierno utilizó en marzo una disposición constitucional, a través del artículo 49.3 de la Constitución, que le permitió eludir el voto parlamentario para aprobar la reforma. Y, luego de esta controvertida maniobra, diputados de fuerzas opositoras presentaron dos mociones de censura contra el gobierno y miles de manifestantes volvieron a salir a las calles en varias ciudades del país.
Las propuestas opositoras buscaron bloquear la iniciativa oficialista que subirá la edad de jubilación de 62 a 64 años a partir de 2030 mediante un voto de censura a Élisabeth Borne, primera ministra. Sin embargo, el Gobierno logró superar esta nueva barrera y, contra todos los obstáculos, sigue adelante con la reforma.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte
Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.
Crisis de combustible en Bolivia dejó a miles de camiones varados
La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.