Economía06/06/2023

La precariedad laboral cuestiona el sistema previsional

Ante el debate por una nueva reforma previsional en Argentina, preocupa el crecimiento de los índices del llamado “trabajo en negro”.

En diálogo con Aries, el ex titular del ANSES regional NOA, Enrique Martínez, dijo que el problema no radica en establecer una reforma del sistema previsional en Argentina, sino en la situación del mercado laboral, que contiene cada vez a más personas en condiciones de precariedad y sin aportes jubilatorios.

En este sentido explicó que se ha previsto una nueva moratoria jubilatoria para quienes cumplen con la edad de jubilarse pero no alcanzan la cantidad de años de aportes. Esta nueva moratoria rige hasta el próximo mes de febrero de 2025. Al respecto, Martínez consideró que la discusión no debe pasar por la necesidad o no, de una reforma previsional sino por el “mercado laboral”.

“Si tenes el 50% de la gente trabajando en negro, vas a tener que pensar algún esquema, porque la gente nunca se va a poder jubilar”, dijo Martínez. Las moratorias jubilatorias se pensaron en un principio como un mecanismo de carácter extraordinario, sin embargo, en el último periodo se han convertido en un mecanismo “ordinario”. “Acá hay un problema”, expresó el ex funcionario del organismo nacional.

En este sentido consideró que el debate debe girar en torno a una planificación a largo plazo en torno a un mercado laboral que incluya a las personas, “de lo contrario, la gente va a llegar a la edad de jubilarse sin acumular los 30 años de aportes que exige el sistema”, explicó.

Por último consideró que se debe pensar en un esquema definitivo  y no en moratorias que, “no dejan de ser un parche”.

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

Georgieva destacó el caso argentino durante una presentación sobre la economía global

La titular gerente del Fondo Monetario Internacional elogió “las sólidas reformas de mercado” del país durante la ceremonia de apertura de las reuniones de primavera del organismo.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.