La precariedad laboral cuestiona el sistema previsional
Ante el debate por una nueva reforma previsional en Argentina, preocupa el crecimiento de los índices del llamado “trabajo en negro”.
En diálogo con Aries, el ex titular del ANSES regional NOA, Enrique Martínez, dijo que el problema no radica en establecer una reforma del sistema previsional en Argentina, sino en la situación del mercado laboral, que contiene cada vez a más personas en condiciones de precariedad y sin aportes jubilatorios.
En este sentido explicó que se ha previsto una nueva moratoria jubilatoria para quienes cumplen con la edad de jubilarse pero no alcanzan la cantidad de años de aportes. Esta nueva moratoria rige hasta el próximo mes de febrero de 2025. Al respecto, Martínez consideró que la discusión no debe pasar por la necesidad o no, de una reforma previsional sino por el “mercado laboral”.
“Si tenes el 50% de la gente trabajando en negro, vas a tener que pensar algún esquema, porque la gente nunca se va a poder jubilar”, dijo Martínez. Las moratorias jubilatorias se pensaron en un principio como un mecanismo de carácter extraordinario, sin embargo, en el último periodo se han convertido en un mecanismo “ordinario”. “Acá hay un problema”, expresó el ex funcionario del organismo nacional.
En este sentido consideró que el debate debe girar en torno a una planificación a largo plazo en torno a un mercado laboral que incluya a las personas, “de lo contrario, la gente va a llegar a la edad de jubilarse sin acumular los 30 años de aportes que exige el sistema”, explicó.
Por último consideró que se debe pensar en un esquema definitivo y no en moratorias que, “no dejan de ser un parche”.
Te puede interesar
Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.