A pesar de la sequía, comenzó la cosecha gruesa en Salta
Se espera una merma de rendimiento promedio de un 20% en las distintas producciones. La variación está marcada por zonas, según las precipitaciones registradas.
En el marco de la sequía histórica que afectó a gran parte del país y la provincia, la agricultura salteña presenta un nivel de producción aceptable en cuanto a la cosecha de soja y poroto mungo. Y se espera en el mediano plazo, el inicio de la cosecha de maíz, y de especialidades como poroto blanco, negro, chía y sésamo.
En virtud de la sequía histórica que afectó a todo el país y también en gran medida a distintas regiones del territorio provincial, el Gobierno de Salta eximió del impuesto a la mera compra al sector agrícola.
A pesar de la siembra tardía, la cosecha de soja tiene un grado de avance de más del 50% y culminaría en diez días más, con productividad variada debido a las precipitaciones dispersas en el territorio. Hay rendimientos que van desde los 800 a más de 1200 kilos por hectárea y algunos lotes presentan hasta 2500 kilos en esa misma superficie.
Además, la recolección de la especialidad poroto mungo tiene un avance de más del 50 %, con rendimientos variables que van desde los 700 y 900 kilos por hectárea.
En cuanto al poroto negro y poroto blanco, se prevé que en 20 días aproximadamente inicie la cosecha, sobre todo en los lotes de los departamentos Metán, Rosario de la Frontera y Anta; mientras que en un mes se sumarían Orán y San Martín.
En relación al maíz, en 40 días iniciaría la cosecha en Metán, Rosario de la Frontera y Anta, para seguir con San Martín y Orán.
En dos semanas empezaría la trilla de chía y sésamo, con rendimientos aceptables y buenos en San Martín, Orán y este de Rivadavia.
Cabe destacar que el maíz y el poroto blanco constituyen dos de los productos más exportados por la economía provincial.
Te puede interesar
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.