Salud01/06/2023

Recomiendan tener las vacunas al día para evitar enfermedades respiratorias

Ante las bajas temperaturas de la época, se insta a la población a completar el carnet de vacunación para prevenir la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía.

El Ministerio de Salud Pública informa que, para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía es importante que la persona tenga al día las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.

Hay una ocupación de más del 90% de niños internados en cuidados críticos por enfermedades respiratorias

Entre ellas se encuentran:

- La vacuna antigripal: Una dosis anual para el personal de salud, adultos mayores de 65 años, personas con factores de riesgo, mujeres embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad. 

En el caso de los niños y niñas de entre 6 y 24 meses, son dos dosis, si es la primera vez que se vacunan, con un intervalo de 4 semanas.

- La vacuna del neumococo: Destinada a bebés, a los 2, 4 y 12 meses de vida. Además, un esquema secuencial de dos vacunas para adultos mayores de 65 años.

También, para personas de entre 5 y 64 años que tengan problemas en su sistema inmunológico o con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, hepáticas, diabéticas, entre otras). Este grupo etario debe presentar orden médica, indicando la patología preexistente.

Aumentan los casos de bronquiolitis y advierten que la situación "es grave"

Respecto a la Tos convulsa, se previene aplicando el esquema adecuado en cada etapa de la vida. Las vacunas que inmunizan contra esta enfermedad son:

- Quíntuple: Para bebés a los 2, 4 y 6 meses de vida

- Triple Bacteriana Celular: Una dosis entre los 5 y los 6 años, edad de ingreso a la escuela primaria

- Triple Bacteriana Acelular: Una dosis para niños y niñas de 11 años y en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación.

Te puede interesar

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.

Así funcionarán los servicios municipales durante el feriado del dos de abril

La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.

Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno

El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.

Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”

Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.

El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica

Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.

"Adolescencia”: Un llamado de atención para los padres

La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.