Recomiendan tener las vacunas al día para evitar enfermedades respiratorias
Ante las bajas temperaturas de la época, se insta a la población a completar el carnet de vacunación para prevenir la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía.
El Ministerio de Salud Pública informa que, para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía es importante que la persona tenga al día las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.
Entre ellas se encuentran:
- La vacuna antigripal: Una dosis anual para el personal de salud, adultos mayores de 65 años, personas con factores de riesgo, mujeres embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad.
En el caso de los niños y niñas de entre 6 y 24 meses, son dos dosis, si es la primera vez que se vacunan, con un intervalo de 4 semanas.
- La vacuna del neumococo: Destinada a bebés, a los 2, 4 y 12 meses de vida. Además, un esquema secuencial de dos vacunas para adultos mayores de 65 años.
También, para personas de entre 5 y 64 años que tengan problemas en su sistema inmunológico o con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, hepáticas, diabéticas, entre otras). Este grupo etario debe presentar orden médica, indicando la patología preexistente.
Respecto a la Tos convulsa, se previene aplicando el esquema adecuado en cada etapa de la vida. Las vacunas que inmunizan contra esta enfermedad son:
- Quíntuple: Para bebés a los 2, 4 y 6 meses de vida
- Triple Bacteriana Celular: Una dosis entre los 5 y los 6 años, edad de ingreso a la escuela primaria
- Triple Bacteriana Acelular: Una dosis para niños y niñas de 11 años y en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación.
Te puede interesar
El IPS pagó $3.500 millones y el Círculo Médico retoma prestaciones: impulsan un convenio “moderno”
La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.
Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias
Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.
Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos
Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.
Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa
Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes
Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.
Sarampión: Salta refuerza vigilancia epidemiológica en la frontera por casos en Yacuiba
Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.