Según Castillo, nacionalizar el litio “es una falta de respeto al pueblo salteño”
Asimismo, el titular de REMSa manifestó que la propuesta viene de “un Gobierno que se va”.
En “Día de Miércoles” el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A (REMSa), Alberto Castillo, se refirió al proyecto de ley que desde un sector del oficialismo nacional pretende avanzar con la nacionalización del litio. Castillo afirmó que el planteo deviene del modelo chileno, pero sostuvo que “lo copian pero ni siquiera lo han leído” explicando que en Chile el litio se declaró un recurso estratégico que actualmente es la autoriza la explotación a dos empresas.
Asimismo, Castillo agregó que hay que entender que en el país vecino el régimen federal es distinto al argentino ya que allí no hay provincias sino regiones, entre otras diferencias.
“Significa la apertura del mercado para que otros actores intervengan en el negocio del litio, acá lo quieren declarar recurso estratégico y no se habla de una empresa nacional como lo fue en su momento YPF porque Argentina no tiene recursos, no tiene tecnología y no tiene matriz para generar valor agregado que está necesitando un país industrializado”, precisó.
En este sentido, Castillo detalló que la insistencia de diputados nacionales como Juan Carlos Alderete y la salteña Verónica Lía Caliva apunta a que la declaración del litio como recurso estratégico “es ser ellos los que decidan qué empresas van a seguir explotando” aclarando que esto no significa un cambio de modelo porque seguirán explotando los privados, simplemente se trata del manejo.
El Presidente de REMSa consideró que cuando la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, habla de “provincias y gobernantes colonizados” es una “falta de respeto al pueblo salteño” porque son más de 15.000 los que se han preparado y capacitado para trabajar en el sector minero y energético.
Finalmente, Castillo afirmó que no hay posibilidad de que avance el proyecto porque Salta ni las provincias mineras van a resignar sus competencias.
“Este es un tema que lo está diciendo un Gobierno que se va, son dichos de personas que no tienen posibilidad de ser gobierno”, manifestó y cerró diciendo que si tuviera alguna posibilidad “nunca diría eso porque necesita de inversiones privadas, generar confianza en los inversores y generar desarrollo”.
Te puede interesar
Milei y Macri definirían cambios de Gabinete después de las elecciones
El presidente Javier Milei postergaría la definición de cambios en su Gabinete para después de las elecciones del 26 de octubre. El mandatario analizaría las modificaciones junto a su antecesor, Mauricio Macri.
La CGT cuestionó la reforma laboral de Javier Milei
Los gremios reclaman "pasar a la formalidad a los trabajadores informales, pero nunca quitando derechos". Foto del primer candidato de Fuerza Patria en Provincia con los líderes sindicales.
Escándalo LLA: Militante golpeó a una mujer en acto de Santilli
Un militante de La Libertad Avanza (LLA), identificado como el abogado Juan Carlos Gil y vinculado a la cúpula local del partido, golpeó a una mujer manifestante durante una actividad de campaña de Diego Santilli en Quilmes.
Proponen crear un régimen laboral para becarios del sistema científico
La iniciativa reconoce derechos laborales y previsionales a los becarios doctorales y posdoctorales del Conicet y otros organismos. Busca terminar con la “precariedad estructural” del sistema.
Tras el revés por las boletas, LLA apuesta a fortalecer la marca y el PRO reclama protagonismo
La permanencia de Espert en la BUP somete a evaluación la estrategia electoral libertaria, que se juega a posicionar a Diego Santilli como el catalizador de la campaña.
"Bertie" Benegas Lynch asume Presidencia de la Comisión de Presupuesto
El diputado libertario "Bertie" Benegas Lynch asumirá la Presidencia de la crucial Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en reemplazo de José Luis Espert, quien dejó la banca envuelto en un escandalo.