Ciberdelito: Consideran necesaria la interconsulta en el proyecto para modificar el Código Procesal Penal
Por Aries, el abogado Pedro Arancibia se refirió al proyecto de ley que recibió media sanción de Diputados y busca modificar el Código Procesal Penal en base al tratamiento de ciberdelitos y evidencia digital. “Ya había mucho para decir, inclusive, a la par de la reforma procesal también vienen protocolos de actuación”, expresó.
Durante la última sesión, Diputados aprobó un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal en base al tratamiento de ciberdelitos y evidencia digital, ahora el debate deberá instalarse en la Cámara alta.
En Hablemos de Política, el abogado que forma parte del Instituto de Derecho Procesal Penal que funciona en el Colegio de Abogados, Pedro Arancibia, señaló que se trata de un tema de “preocupación constante hace muchos años” que tomó mayor inquietud actualmente.
“Tenemos un código penal de más de 100 años, es de 1921, en el transcurso de todos esos años se fueron haciendo adaptaciones como siempre pasa y sobre todo desde el 2008 aproximadamente que se incluyeron los delitos informáticos. Acá en Salta, exactamente hace un año, la Procuración General dispuso una comisión de reforma del Código Procesal Penal de Salta específicamente en materia es evidencia digital y también ciberdelitos”, manifestó.
El abogado no se opuso a la reforma pero consideró necesaria la interconsulta con especialistas en el tratamiento del proyecto, solicitud que fue planteada en el recinto pero terminó denegada.
“Es una necesidad, es urgente, porque se está haciendo como se puede frente al avance apresurado de las distintas modalidades de crímenes que existen, y no solamente los ciberdelitos sino también en lo que es la recolección, por ejemplo, de la prueba, cuando se hace una investigación y existen evidencias digitales, que es importante cómo se extrae esa información, quién la autoriza, cómo se preserva, que la investigación penal no va más allá de lo que le interesa a una investigación penal para meterse en la vida íntima de las personas”, dijo.
El letrado puntualizó la seguridad que deben tener los procedimientos de recolección de pruebas y su resguardo. “Es una situación que aparentemente es sobre lo que se va a modificar, pero no lo tenemos nosotros demasiado claro porque no fue compartido plenamente. Ya había mucho para decir, inclusive, a la par de la reforma procesal también vienen protocolos de actuación”, expresó.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.