Política29/05/2023

Ciberdelito: Consideran necesaria la interconsulta en el proyecto para modificar el Código Procesal Penal

Por Aries, el abogado Pedro Arancibia se refirió al proyecto de ley que recibió media sanción de Diputados y busca modificar el Código Procesal Penal en base al tratamiento de ciberdelitos y evidencia digital. “Ya había mucho para decir, inclusive, a la par de la reforma procesal también vienen protocolos de actuación”, expresó.

Durante la última sesión, Diputados aprobó un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal en base al tratamiento de ciberdelitos y evidencia digital, ahora el debate deberá instalarse en la Cámara alta.

En Hablemos de Política, el abogado que forma parte del Instituto de Derecho Procesal Penal que funciona en el Colegio de Abogados, Pedro Arancibia, señaló que se trata de un tema de “preocupación constante hace muchos años” que tomó mayor inquietud actualmente.

“Tenemos un código penal de más de 100 años, es de 1921, en el transcurso de todos esos años se fueron haciendo adaptaciones como siempre pasa y sobre todo desde el 2008 aproximadamente que se incluyeron los delitos informáticos. Acá en Salta, exactamente hace un año, la Procuración General dispuso una comisión de reforma del Código Procesal Penal de Salta específicamente en materia es evidencia digital y también ciberdelitos”, manifestó.

Código Procesal Penal: Diputados aprobaron modificaciones para incluir nuevas tecnologías

El abogado no se opuso a la reforma pero consideró necesaria la interconsulta con especialistas en el tratamiento del proyecto, solicitud que fue planteada en el recinto pero terminó denegada.

“Es una necesidad, es urgente, porque se está haciendo como se puede frente al avance apresurado de las distintas modalidades de crímenes que existen, y no solamente los ciberdelitos sino también en lo que es la recolección, por ejemplo, de la prueba, cuando se hace una investigación y existen evidencias digitales, que es importante cómo se extrae esa información, quién la autoriza, cómo se preserva, que la investigación penal no va más allá de lo que le interesa a una investigación penal para meterse en la vida íntima de las personas”, dijo.

Legislatura: Analizan la incorporación de herramientas para la investigación de delitos informáticos

El letrado puntualizó la seguridad que deben tener los procedimientos de recolección de pruebas y su resguardo. “Es una situación que aparentemente es sobre lo que se va a modificar, pero no lo tenemos nosotros demasiado claro porque no fue compartido plenamente. Ya había mucho para decir, inclusive, a la par de la reforma procesal también vienen protocolos de actuación”, expresó.

Te puede interesar

José Luis Espert renunció a la Comisión de Presupuesto de Diputados

El presidente Javier Milei definiría que Benegas Lynch sea el reemplazante de José Luis Espert al frente de la importante Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

Milei lanzó un nuevo spot de campaña y llamó a “no tirar el esfuerzo a la basura”

El presidente protagoniza un video de 48 segundos en el que llama a “no aflojar” y continuar con las reformas. El mensaje se dirige a todo el país y refuerza su lema electoral.

Proponen declarar la emergencia en servicios públicos en Salta

La Cámara de Diputados de Salta incluirá en el orden del día de la sesión de este martes un proyecto que propone declarar la emergencia en servicios públicos y suspender los cortes de agua y energía eléctrica por tres meses.

“Sucesión de acciones desestabilizantes”: Martín Menem alertó sobre ataques al Gobierno de Milei

Entre los cuestionamientos, mencionó la derogación de DNU, interpelaciones a ministros y la presión sobre funcionarios para asistir a comisiones investigadoras.

El Gobierno reconoció que Espert generó dudas por su vínculo con un empresario narco

Guillermo Francos aseguró que la renuncia del legislador fue voluntaria y que el presidente Milei lo respaldó pese al revuelo político.

Tras sus declaraciones sobre CFK, Milei enfrenta denuncias penales por abuso de autoridad

El Presidente admitió públicamente haber tomado la decisión de encarcelar a la exmandataria, lo que generó acciones legales que tramitarán en Comodoro Py.