Economía28/05/2023

Sequía: CRA estima que se perderán hasta US$25 mil millones

El titular de la en entidad; Jorge Chemes,aseguró que la cifra que puede liquidar el sector es “cada día menos”.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes, se refirió al impacto de la sequía en la liquidación de divisas por parte del campo durante el presente calendario y advirtió que la cifra “sigue siendo cada día menos”.

En diálogo con "Un día de estos" por Radio Rivadavia, Chemes estimó que este año el sector agropecuario liquidará “entre 23 y 25 mil millones de dólares menos” y aseguró que "el grueso de esa cifra es la pérdida de la cosecha de granos, como soja y maíz”, aunque mencionó que también tienen influencia la carne vacuna y las economías regionales.

Alberto Fernández recibirá este lunes al nuevo presidente de Paraguay y luego viajará a Brasil

Con respecto a los dólares que el campo le transfirió al gobierno de Alberto Fernández desde su asunción en 2019 hasta la actualidad, que se calculan en 100 mil millones, Chemes indicó que “es real la transferencia de recursos por retenciones, todo lo que genero en materia impositiva y producción del campo”, pero afirmó no conocer el destino de esos fondos al expresar que “quisiéramos saber que se hizo con toda esa plata”.

En ese sentido, el titular de CRA intuye que “ese dinero fue destinado a mantener un estado más grande de lo que se puede tener” y señaló que “por eso no vemos que esos recursos se terminen transformando en infraestructura que es lo que necesita el campo, o en medidas que incentiven a producir más”. En función de ese estado de situación explicó su posicionamiento expresando que “las quejas son a raíz de no estar de acuerdo con todo esto que vemos”.

Rodríguez Larreta prometió seguridad en Córdoba: "Yo eché a los narcos de la Ciudad de Buenos Aires"

Al ser consultado por las críticas de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, consideró que “ahí hay una cuestión ideológica, por supuesto con una información equivocada y con una tendenciosidad a pegarle al campo porque son preconceptos que vienen desde hace tanto tiempo y son tan viejos que no es real”.

Continuando en esa línea, sostuvo que “no digo que nos estén adulando y ponderando pero sí que se tendría que tomar el verdadero valor que tiene un sector dinámico, que cuando se generan medidas de estímulo enseguida reacciona”.

En relación al menor valor de la carne en Brasil frente a los precios de nuestro país, Chemes indicó que eso se debe a que “tiene costos de producción más bajos, y está en una expansión muy importante para ganar mercados”, a lo que agregó que “todos sabemos que cuando Brasil crece todos los días un poco nosotros hacemos lo contrario, decrecemos”. En tanto que remarcó que “tienen una política expansiva que creo que habría que copiarla”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.