Argentina24/05/2023

Parques eólicos: Millonario embargo a empresas por sobrefacturar importaciones

El reclamo se originó luego de que la Aduana detectara irregularidades en la importación de 27 generadores eólicos completos, provenientes de Alemania.

En la causa penal, que tramita en el juzgado federal de Caleta Olivia, se investiga una maniobra de sobrefacturación de importaciones para la instalación de un parque eólico en el norte de la Provincia de Santa Cruz (actualmente de capitales extranjeros) por u$s14 millones.
 
La denuncia se originó luego de que la Aduana detectara irregularidades en la importación de 27 generadores eólicos completos, provenientes de Alemania.

Dólar MEP, el punto débil del plan de pagos que lanzó la AFIP

La Aduana requirió información a su par de Alemania y, a partir de la documentación remitida por la oficina de delitos del servicio aduanero de dicho país, se constató una diferencia sustancial entre los valores declarados: mientras que la documentación presentada en la Argentina aseguraba que el monto de la importación llegaba a los u$s46 millones, la información aportada por Alemania demostraba que se había concretado por 27 millones de euros (equivalentes a u$s32 millones), una diferencia de sobrefacturación de u$s14 millones.
Además, la oficina de delitos aduaneros de Alemania informó que, llamativamente, luego de estas operaciones la empresa fue disuelta en dicho país.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó una nueva reunión del gabinete provincial

La Aduana denunció a la empresa argentina por contrabando agravado y por la utilización de documentos adulterados o apócrifos en el juzgado federal de Caleta Olivia.

Además, en su carácter de querellante, reiteró el pedido de indagatoria de los directivos de la empresa local y pidió el embargo preventivo de los parques eólicos para asegurar el crédito fiscal.

Por último, las medidas solicitadas fueron puestas en conocimiento de la Secretaría de Energía de la Nación para que, en el marco de sus competencias, accione administrativamente respecto de la empresa.

La importación de parques eólicos

Del análisis de las importaciones de parques eólicos desde el año 2017 a la fecha surge que, de u$s1.856 millones de importaciones de parques eólicos, u$s1.120 fueron operaciones refacturadas desde un tercer país, el equivalente al 60%.

Las principales jurisdicciones desde donde se refacturaron las importaciones fueron Dinamarca, Hong Kong, Alemania y Uruguay (96%).

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.