Parques eólicos: Millonario embargo a empresas por sobrefacturar importaciones
El reclamo se originó luego de que la Aduana detectara irregularidades en la importación de 27 generadores eólicos completos, provenientes de Alemania.
En la causa penal, que tramita en el juzgado federal de Caleta Olivia, se investiga una maniobra de sobrefacturación de importaciones para la instalación de un parque eólico en el norte de la Provincia de Santa Cruz (actualmente de capitales extranjeros) por u$s14 millones.
La denuncia se originó luego de que la Aduana detectara irregularidades en la importación de 27 generadores eólicos completos, provenientes de Alemania.
La Aduana requirió información a su par de Alemania y, a partir de la documentación remitida por la oficina de delitos del servicio aduanero de dicho país, se constató una diferencia sustancial entre los valores declarados: mientras que la documentación presentada en la Argentina aseguraba que el monto de la importación llegaba a los u$s46 millones, la información aportada por Alemania demostraba que se había concretado por 27 millones de euros (equivalentes a u$s32 millones), una diferencia de sobrefacturación de u$s14 millones.
Además, la oficina de delitos aduaneros de Alemania informó que, llamativamente, luego de estas operaciones la empresa fue disuelta en dicho país.
La Aduana denunció a la empresa argentina por contrabando agravado y por la utilización de documentos adulterados o apócrifos en el juzgado federal de Caleta Olivia.
Además, en su carácter de querellante, reiteró el pedido de indagatoria de los directivos de la empresa local y pidió el embargo preventivo de los parques eólicos para asegurar el crédito fiscal.
Por último, las medidas solicitadas fueron puestas en conocimiento de la Secretaría de Energía de la Nación para que, en el marco de sus competencias, accione administrativamente respecto de la empresa.
La importación de parques eólicos
Del análisis de las importaciones de parques eólicos desde el año 2017 a la fecha surge que, de u$s1.856 millones de importaciones de parques eólicos, u$s1.120 fueron operaciones refacturadas desde un tercer país, el equivalente al 60%.
Las principales jurisdicciones desde donde se refacturaron las importaciones fueron Dinamarca, Hong Kong, Alemania y Uruguay (96%).
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.