Paritarias: Bancarios acordaron aumento y se desactiva el paro
El titular del gremio, Sergio Palazzo, informó además que las partes acordaron el pago de un bono inicial por el Día del Bancario, el 6 de noviembre. Hace dos días, La Bancaria había alertado la posibilidad de medidas de fuerza.
La Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras empresarias de la actividad convinieron hoy en el Ministerio de Trabajo una mejora salarial del 66% retroactiva a enero último y hasta julio próximo, por lo que el salario inicial de un trabajador será desde abril de más de 310.000 pesos y, en julio, de casi 400.000, entre ingreso y participación en las ganancias.
El titular del gremio, Sergio Palazzo, informó además que las partes acordaron el pago de un bono inicial por el Día del Bancario, el 6 de noviembre, de casi $343.000 pesos. Hace dos días, La Bancaria había alertado la posibilidad de medidas de fuerza: "el tiempo se acaba" afirmó el gremio en un comunicado.
“Luego de arduas negociaciones, se alcanzó con las cámaras empresariales ABAPPRA, ADEBA, ABA y el BCRA, un acuerdo salarial de enero a julio del 66%, distribuido de la siguiente manera: al 24,1% percibido en el mes de abril, se adiciona un 6%, totalizando un incremento en abril del 30,1%, se adiciona un 14% (5,6% más 8,4% ya pactado en el acuerdo anterior) totalizando en mayo un 44,1%”, mencionó el sindicato que conduce Sergio Palazzo.
“Al 44,1% del mes de mayo, se adiciona un 11,9%, totalizando en junio un 56 por ciento. Al 56% del mes de junio se adiciona un 10%, totalizando en julio un 66%”, continuó el gremio La Bancaria.
De esa forma, el salario inicial más la suma de Participación Ganancias (ROE): en abril será de $312.139,49; en mayo de $345.728,68; en junio de $374.279,49 y en julio de $398.271,76. Según afirmaron, habrá una nueva revisión del acuerdo salarial en agosto.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.