Argentina04/11/2025

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

El Gobierno introdujo una nueva desregulación en el transporte de pasajeros al simplificar trámites y ampliar el parque móvil permitiendo la prestación de servicios en ripio, montaña y caminos agrestes por parte de vehículos 4x4.

La agilización y simplificación normativa para el desarrollo de los servicios de transporte automotor de pasajeros se instrumentó mediante la Resolución 73/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Entre las principales modificaciones y beneficios que dispuso la normativa está la flexibilización de los requisitos para ser transportista inscripto dentro del Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros, al eliminarse exigencias societarias previas.

Asimismo, las personas que posean más de cinco vehículos podrán inscribirse como persona jurídica, y también se permitirá el registro de las personas humanas que acrediten al menos el 50% de titularidad o leasing de un vehículo.

Por otra parte, con la modificación normativa implementada se simplificaron los acuerdos de coordinación entre empresas sobre uso indistinto del personal, los cuales ya no requerirán homologación externa.

A su vez, hubo una ampliación del parque móvil permitido en el Registro, incorporando los vehículos categorías N1, N2 y N3 (4x4 y 6x4) para servicios en zonas de ripio, montaña o caminos agrestes, además de los M1, M2 y M3 ya existentes.

Al respecto, desde Transporte explicaron que “estas unidades podrán tener motor delantero o trasero y utilizar diésel, GNC o GLP, como así también, con propulsiones híbridas, eléctricas o cualquier otra tecnología que la autoridad de aplicación considere oportuno implementar, siempre bajo los estándares de seguridad vigentes”.

Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete

Para los servicios de Oferta Libre, se redujeron los requisitos declarativos, facilitando la prestación de servicios eventuales o a demanda, con menos exigencias administrativas para los operadores.

Al mismo tiempo, en materia de transporte internacional, se autoriza a los transportistas inscriptos en el Registro a efectuar servicios ocasionales en circuito cerrado de carácter internacional, en virtud del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), así como también de los convenios alcanzados en el marco del referido Acuerdo, celebrados entre los países signatarios.

Al destacar la actualización regulatoria, el Ejecutivo expresó que “estos cambios refuerzan los principios de flexibilidad, desregulación y apertura del sector y tienen como objetivo simplificar los procedimientos de inscripción, ampliar las posibilidades de operación de los transportistas y adaptar el parque móvil a las distintas realidades geográficas del país”.

Asimismo, remarcó que “con esta actualización y modernización de la normativa, el Gobierno Nacional impulsa un marco regulatorio más ágil, transparente y competitivo, que promueve el ingreso de nuevos operadores, la adaptación tecnológica del sector y el fortalecimiento de la conectividad regional e internacional”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.

En octubre, cuáles fueron los autos híbridos y eléctricos más vendidos

En la distinción por marcas, la llegada al mercado argentino de BYD se hace sentir de manera inmediata. El gigante chino vendió 81 unidades en octubre, duplicando a su seguidor, General Motors.