Salta23/05/2023

Hasta agosto se podrá cazar palomas, liebres y perdices

El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable resolvió establecer hasta el mes de agosto la temporada de caza deportiva menor.

*Imagen ilustrativa*

Por medio del Boletín Oficial de la Provincia se conoció la oficialización de la actividad prohibiendo la caza mayor en todo el territorio provincial.

Para la práctica es requisito fundamental portar la licencia de caza, intransferible y que debe portarse durante el ejercicio de la actividad deportiva. La misma caducará terminada la temporada.

Brindaron recomendaciones para excluir murciélagos sin dañarlos

Las especies permitidas para el desarrollo de la actividad son:

- Paloma torcaza o Sacha: 300 piezas por excursión, en predios rurales o subrurales ubicados a más de 1500 metros de centros poblados, destinados al cultivo de granos y semillas.

- Paloma turca o Picazuró: 200 piezas por excursión, en predios rurales o subrurales ubicados a más de 1500 metros de centros poblados, destinados al cultivo de granos y semillas.

- Paloma manchada: 100 piezas por excursión, en predios rurales o subrurales ubicados a más de 1500 metros de centros poblados, destinados al cultivo de granos y semillas.

Incorporarán santuarios de cóndor andino para su protección

- Perdiz chica común: 10 piezas por excursión, en predios rurales o subrurales ubicados a más de 1500 metros de centros poblados, destinados al cultivo de granos y semillas.

- Perdiz Montaraz: 10 piezas por excursión, en predios rurales o subrurales ubicados a más de 1500 metros de centros poblados, destinados al cultivo de granos y semillas.

- Liebre europea: Sin límite en toda la Provincia, a excepción de las Áreas Protegidas.

Te puede interesar

EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar

Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.

Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.

Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades

El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.

Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma

El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.