Salta Por: Ivana Chañi23/05/2023

CoPAIPA advierte sobre la importancia de la revisión sísmica de los edificios en la provincia

Tras la caída de la mampostería de la Catedral Basílica de Salta, especialistas advirtieron sobre la necesidad de verificar la seguridad de los edificios públicos. Al respecto, el ingeniero José  Luis García insistió en la reglamentación de la Ley Pcial. N° 7770.

Lo sucedido el martes pasado en horas de la tarde en la Catedral Basílica de Salta al caer mampostería sobre las bancas alertó a especialistas de CoPAIPA (Consejo Provincial de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines) tales como el ingeniero y revisor de normas sísmicas José Luis García quien se expresó sobre la importancia de lograr la reglamentación de la Ley Provincial N° 7770 sobre verificación de seguridad de edificios de uso público. 

Dicho instrumento fue aprobado en 2012, pero aún no se logró la reglamentación  que según sostuvo García “permitirá realizar un diagnóstico y análisis de las construcciones de uso público, como escuelas, iglesias, bancos, entre otros”. 

De milagro no fue una tragedia: Cayó mampostería en la Catedral

Por otra parte, García recordó que, en Salta, desde 1980, el poder Ejecutivo le delegó al CoPAIPA -por Ley Pcial. N° 5556- la verificación del cumplimiento de las normas sísmicas en todos los proyectos que se presenten. Cabe destacar que, al tratarse de proyectos, lo que se verifica son los planos de estructura; luego el profesional ejecutante de la obra deberá cumplir dichas normas, que serán controladas por cada municipalidad con su respectiva área.

Con drones y especialistas, estudiarán el estado de la Catedral

Respecto a lo acontecido en la Catedral Basílica de Salta, el revisor opinó que habría que ver y estudiar las causas que pueden haber sido diversas, o una combinación de varios factores.

“Nuestra preocupación es qué hacemos con los edificios construidos con anterioridad a 1980, o el comienzo de la aplicación de la ley; nuestra idea es poder estudiar todos los edificios, incluidos los del patrimonio, para tener los diagnósticos, y así conocer cuáles serían los trabajos de restauración y/o refuerzo, o no, que demandarán”. Y agregó que “la ley 7740 lo que planteaba era que en 10 años se debería hacer todo el diagnóstico y análisis de los edificios de uso público, para luego de eso empezar las obras”, concluyó el revisor sísmico de CoPAIPA.

Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.