CoPAIPA advierte sobre la importancia de la revisión sísmica de los edificios en la provincia
Tras la caída de la mampostería de la Catedral Basílica de Salta, especialistas advirtieron sobre la necesidad de verificar la seguridad de los edificios públicos. Al respecto, el ingeniero José Luis García insistió en la reglamentación de la Ley Pcial. N° 7770.
Lo sucedido el martes pasado en horas de la tarde en la Catedral Basílica de Salta al caer mampostería sobre las bancas alertó a especialistas de CoPAIPA (Consejo Provincial de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines) tales como el ingeniero y revisor de normas sísmicas José Luis García quien se expresó sobre la importancia de lograr la reglamentación de la Ley Provincial N° 7770 sobre verificación de seguridad de edificios de uso público.
Dicho instrumento fue aprobado en 2012, pero aún no se logró la reglamentación que según sostuvo García “permitirá realizar un diagnóstico y análisis de las construcciones de uso público, como escuelas, iglesias, bancos, entre otros”.
Por otra parte, García recordó que, en Salta, desde 1980, el poder Ejecutivo le delegó al CoPAIPA -por Ley Pcial. N° 5556- la verificación del cumplimiento de las normas sísmicas en todos los proyectos que se presenten. Cabe destacar que, al tratarse de proyectos, lo que se verifica son los planos de estructura; luego el profesional ejecutante de la obra deberá cumplir dichas normas, que serán controladas por cada municipalidad con su respectiva área.
Respecto a lo acontecido en la Catedral Basílica de Salta, el revisor opinó que habría que ver y estudiar las causas que pueden haber sido diversas, o una combinación de varios factores.
“Nuestra preocupación es qué hacemos con los edificios construidos con anterioridad a 1980, o el comienzo de la aplicación de la ley; nuestra idea es poder estudiar todos los edificios, incluidos los del patrimonio, para tener los diagnósticos, y así conocer cuáles serían los trabajos de restauración y/o refuerzo, o no, que demandarán”. Y agregó que “la ley 7740 lo que planteaba era que en 10 años se debería hacer todo el diagnóstico y análisis de los edificios de uso público, para luego de eso empezar las obras”, concluyó el revisor sísmico de CoPAIPA.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.