CoPAIPA advierte sobre la importancia de la revisión sísmica de los edificios en la provincia
Tras la caída de la mampostería de la Catedral Basílica de Salta, especialistas advirtieron sobre la necesidad de verificar la seguridad de los edificios públicos. Al respecto, el ingeniero José Luis García insistió en la reglamentación de la Ley Pcial. N° 7770.
Lo sucedido el martes pasado en horas de la tarde en la Catedral Basílica de Salta al caer mampostería sobre las bancas alertó a especialistas de CoPAIPA (Consejo Provincial de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines) tales como el ingeniero y revisor de normas sísmicas José Luis García quien se expresó sobre la importancia de lograr la reglamentación de la Ley Provincial N° 7770 sobre verificación de seguridad de edificios de uso público.
Dicho instrumento fue aprobado en 2012, pero aún no se logró la reglamentación que según sostuvo García “permitirá realizar un diagnóstico y análisis de las construcciones de uso público, como escuelas, iglesias, bancos, entre otros”.
Por otra parte, García recordó que, en Salta, desde 1980, el poder Ejecutivo le delegó al CoPAIPA -por Ley Pcial. N° 5556- la verificación del cumplimiento de las normas sísmicas en todos los proyectos que se presenten. Cabe destacar que, al tratarse de proyectos, lo que se verifica son los planos de estructura; luego el profesional ejecutante de la obra deberá cumplir dichas normas, que serán controladas por cada municipalidad con su respectiva área.
Respecto a lo acontecido en la Catedral Basílica de Salta, el revisor opinó que habría que ver y estudiar las causas que pueden haber sido diversas, o una combinación de varios factores.
“Nuestra preocupación es qué hacemos con los edificios construidos con anterioridad a 1980, o el comienzo de la aplicación de la ley; nuestra idea es poder estudiar todos los edificios, incluidos los del patrimonio, para tener los diagnósticos, y así conocer cuáles serían los trabajos de restauración y/o refuerzo, o no, que demandarán”. Y agregó que “la ley 7740 lo que planteaba era que en 10 años se debería hacer todo el diagnóstico y análisis de los edificios de uso público, para luego de eso empezar las obras”, concluyó el revisor sísmico de CoPAIPA.
Te puede interesar
“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.