Economía22/05/2023

Massa confirmó nuevos límites para compras con tarjeta

El ministro de Economía anticipó que pretende acordar con las entidades financieras algún mecanismo de solución para aquellos que están en tope de endeudamiento con sus plásticos, en lo que calificó como una "iniciativa creativa en la que el Estado también puede participar".

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy una serie de medidas destinadas al fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía. 

Una de las principales medidas anunciadas por el ministro Massa es el incremento del 30% en los montos de compras en cuotas realizadas con tarjetas de crédito. Asimismo, las operaciones de pago en una sola cuota experimentarán un aumento del 25%. Estos cambios permitirán a los consumidores financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.

Esta medida beneficiará a más de 39 millones de personas que tienen tarjeta de crédito y se espera que impulse el consumo y fortalezca el capital de trabajo de las PYMES.    

Además, el ministro destacó que los márgenes de adelanto en cuenta corriente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) también experimentarán un aumento del 25%. Esta medida busca fortalecer el capital de trabajo de las PYMES y fomentar su actividad económica.

Durante su discurso, Sergio Massa hizo hincapié en el impacto negativo que la sequía ha tenido en el país, estimando una caída del 20% en las exportaciones. "Esta situación afectó tanto las reservas como el crecimiento del producto", señaló. Sin embargo, se mostró confiado en que el aumento de la capacidad de consumo en el mercado interno, a través de mejoras en los ingresos y el acceso al crédito, contribuirá a compensar parte de los efectos adversos de la sequía.

El ministro resaltó que mejorar la capacidad de crédito de las personas, aumentando su perfil de crédito y permitiendo un mayor acceso a financiamiento, es un aporte valioso del sistema financiero argentino. 

Massa valoró enormemente la decisión de los bancos públicos y privados de capital nacional de aumentar el cupo de tasa y el cupo de endeudamiento de crédito para los beneficiarios de tarjeta de crédito, así como de incrementar la capacidad de financiamiento en cuenta corriente para las PYMES. 

Y destacó la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones a otros desafíos, como el financiamiento en el programa "Ahora 12" y la situación de aquellos que están en tope de endeudamiento.

"Esperemos que en los temas que todavía estamos pendientes podamos encontrar prontamente una solución. Así como es clave que encontremos una solución para ese gap que se produce en el tema días, en las tarjetas, y en el tema de quién se beneficia en términos de financiamiento en el ahora 12, también es clave que encontremos un mecanismo de solución para aquellos que están en tope de endeudamiento y que, aún con esta situación, si no encontramos una solución que les mejore su duración de vencimiento de pagos, de alguna manera vamos a seguir teniendolos comprimidos en la capacidad de acceso a crédito y eso les impacta en la calidad de vida", advirtió el titular del Palacio de Hacienda. 

"Me parece que ahí tenemos que trabajar juntos en alguna iniciativa creativa en la que el Estado también puede participar", añadió. 

Cronista

Te puede interesar

La economía creció 0,5% en septiembre

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

El dólar arranca la semana con una suba de $25, tras la baja de las tasas de interés

La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.

ARCA permite convertir a dólares saldos de comercio exterior

El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.

Caputo licita deuda por $14,5 billones

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Dólares en billeteras virtuales: guía para viajar al exterior

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas caen más de 2% en Wall Street y el riesgo país opera por debajo de los 640 puntos

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.