Mercado Libre subirá sus comisiones por el “contexto macroeconómico”
La plataforma de comercio electrónico comunicó a los vendedores que la situación económica la obligó a subir el costo fijo por unidad vendida, valor de envíos y de financiación en cuotas.
Mercado Libre subirá este martes los costos que cobra a los vendedores para adaptarlos al contexto de suba generalizada de precios que llevó a la inflación a marcar 8,4% en abril. Los aumentos se aplicarán al costo fijo por unidad vendida, a los costos por ofrecer financiamiento y también a los envíos.
“Debido al contexto macroeconómico del país, a partir del 23 de mayo, actualizaremos algunos costos en nuestra plataforma”, informó la plataforma en un mail a quienes la utilizan para sus actividades comerciales.
Uno de los principales cambios se aplicará en el costo fijo por unidad vendida.
De esta manera, será de $200, en lugar de $150 como era hasta ahora. Seguirá siendo adicional al cargo por vender y aplicado a publicaciones de menos de 8.000 pesos.
En el cargo por venta de la sección supermercado, mientras tanto, los productos por debajo de $8.000 comenzarán a pagar 2 puntos porcentuales adicionales al cargo por venta actual, pero seguirán exceptuados del costo fijo por unidad vendida.
La empresa informó además que incrementará los costos por ofrecer envíos gratis en Mercado Libre y para ayudar a sus vendedores a pagarlos, Mercado Libre seguirá ofrenciendo descuentos según la reputación de cada vendedor.
En los envíos de Mercado Shops, el incremento será del 10% y el descuento que ofrecía Premium de hasta 50% pasará a ser de hasta 45 por ciento. Quienes usan Flex, recibirán un 14,7% más de dinero para cubrir los costos del envío o pagar a sus transportistas.
El comprador paga el total del envío y el vendedor recibirá una bonificación equivalente al total de la tarifa en tu cuenta.
Así como en productos nuevos desde 8.000 pesos. “Ofrecés envío gratis y recibirás una bonificación equivalente a parte de la tarifa según tu reputación”, aclararon.
Infobae.
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.