Mercado Libre subirá sus comisiones por el “contexto macroeconómico”
La plataforma de comercio electrónico comunicó a los vendedores que la situación económica la obligó a subir el costo fijo por unidad vendida, valor de envíos y de financiación en cuotas.
Mercado Libre subirá este martes los costos que cobra a los vendedores para adaptarlos al contexto de suba generalizada de precios que llevó a la inflación a marcar 8,4% en abril. Los aumentos se aplicarán al costo fijo por unidad vendida, a los costos por ofrecer financiamiento y también a los envíos.
“Debido al contexto macroeconómico del país, a partir del 23 de mayo, actualizaremos algunos costos en nuestra plataforma”, informó la plataforma en un mail a quienes la utilizan para sus actividades comerciales.
Uno de los principales cambios se aplicará en el costo fijo por unidad vendida.
De esta manera, será de $200, en lugar de $150 como era hasta ahora. Seguirá siendo adicional al cargo por vender y aplicado a publicaciones de menos de 8.000 pesos.
En el cargo por venta de la sección supermercado, mientras tanto, los productos por debajo de $8.000 comenzarán a pagar 2 puntos porcentuales adicionales al cargo por venta actual, pero seguirán exceptuados del costo fijo por unidad vendida.
La empresa informó además que incrementará los costos por ofrecer envíos gratis en Mercado Libre y para ayudar a sus vendedores a pagarlos, Mercado Libre seguirá ofrenciendo descuentos según la reputación de cada vendedor.
En los envíos de Mercado Shops, el incremento será del 10% y el descuento que ofrecía Premium de hasta 50% pasará a ser de hasta 45 por ciento. Quienes usan Flex, recibirán un 14,7% más de dinero para cubrir los costos del envío o pagar a sus transportistas.
El comprador paga el total del envío y el vendedor recibirá una bonificación equivalente al total de la tarifa en tu cuenta.
Así como en productos nuevos desde 8.000 pesos. “Ofrecés envío gratis y recibirás una bonificación equivalente a parte de la tarifa según tu reputación”, aclararon.
Infobae.
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.