Sergio Massa anunciará un aumento en los límites de las tarjetas de crédito: “Hay que sostener el consumo”
El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a un acuerdo con el sector bancario y anunciará que aumentan los límites para comprar con tarjetas de crédito.
Luego de conocerse los datos récord de la inflación de abril a partir del INDEC, el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa comunicó una serie de medidas para intentar combatir la fuerte suba de precios. En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda llegó a un acuerdo con cámara bancarias y anunciará que aumentan los límites para comprar con tarjetas de crédito.
El anuncio se espera que sea este lunes en horas de la tarde bajo el nombre esquema de “Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo”. “Es una medida importante en este contexto porque está orientada en sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el daño de la sequía”, informaron fuentes en el Ministerio de Economía.
El acuerdo se dio con la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que reúne a las entidades de capital nacional, y con Abappra, que nuclea a bancos públicos y privados.
“Más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más. Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más; y si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, agregaron desde el Palacio de Hacienda.
A su vez, desde el sector bancario, aseguraron que “este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”.
“También se requieren modificaciones al marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas”, sumaron.
Cómo será el aumento de los límites en las tarjetas de crédito
- Se incrementarán 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos.
- Se incrementarán 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.
- Aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
Te puede interesar
Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.