“Salta tiene cómo generar autonomía en un contexto de dependencia histórica de coparticipación”
Lo expresó por Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien destacó al litio como “ventana de oportunidades”. “Somos celosos custodios y sabemos cómo hacerlo”, expresó.
En Hablemos de Política, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó la re elección de Gustavo Sáenz dentro del sector productivo. “Tiene mucho que ver que, de punta a punta en la provincia, una provincia de interior esencialmente productivo, ha ganado cómodamente el reelecto gobernador”, expresó.
De los Ríos consideró que lo realizando por el Gobierno en materia productiva servirá para que la provincia busque autonomía en años “complejos desde lo nacional”.
“Salta tiene cómo generar mucha más autonomía en un contexto de dependencia histórica de la coparticipación. Desde luego el litio, además de piedras preciosas y nuestras actividades tradicionales, el litio ya nos está generando una ventana de oportunidad, de autonomización del ombligo del obelisco”, expresó.
El Ministro también destacó la producción en frutos tropicales, sobre todo de la banana, ña cadena cárnica y la del sector de legumbres que ubica a la provincia como “principal exportador mundial de poroto en su variedad alubia”.
“Somos celosos custodios y sabemos cómo hacerlo los salteños, de nuestro bosque, de nuestros humedales, de nuestros recursos minerales, de todos y cada uno de los recursos forestales, de todas y cada una de las cadenas de valor que representan los recursos de la madre tierra. En primer lugar, respetar eso y no caer en el falso entendimiento que, yendo a esa caja negra que es generalmente el centralismo nacional, vamos a obtener luego beneficios por injustas distribuciones que hasta aquí ocurren”, manifestó De los Ríos.
Por otro lado, el Ministro de Producción manifestó que el dólar blue tiene “más impacto en la composición de los precios de la economía argentina” y consideró que el dólar cereal, el dólar soja, el dólar maíz “quedaron rápidamente atrasados”.
Consultado sobre el mecanismo acordado por la Unión Europea que restringe importaciones para frenar la deforestación y el proceso del Ordenamiento Territorial en Salta, Martín de los Ríos consideró que “somos beneficiados por estas medidas, más que perjudicados”.
“Nosotros hemos certificado y probado trazabilidad sanitaria y ambiental en casi todos los mercados en los que participamos, esto significa producción que no provenga de ilegales deforestaciones, que provenga de campos con la debida adaptación y cuidado del recurso a agua, significa producción basada en buenas prácticas agrícolas”, expresó.
En este sentido, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, aseguró que las producciones salteñas comparten dichas exigencias y “contribuyen a la mitigación del cambio climático”.
“Salta contribuye a la mitigación del cambio climático, no justamente a la destrucción a la que sí contribuyeron la gran mayoría de los actores que hoy demandan medidas concretas a los que hicimos las cosas bien. Lejos de ser para las producciones salteñas esta exigencia, que compartimos, un problema, es otra oportunidad más porque tenemos cómo certificar absolutamente nuestra participación positiva y favorable en la mitigación, del impacto del cambio climático. Le puedo asegurar que somos beneficiados por estas medidas más que perjudicados”, expresó.
Te puede interesar
Vedia: “Nuestra consigna es pensar en el prójimo”
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
El tenso cruce entre Francos y el Gordo Dan reabre conflictos en el corazón del Gobierno
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).