Política21/10/2025

El Ministerio que conduce Sturzenegger anunciaron que habrá Ley de Bases 2

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.

En el marco del debate del proyecto de Presupuesto 2026, funcionarios del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, defendieron las medidas tomadas por el Gobierno en este área y anticiparon una batería de iniciativas para seguir avanzando con profundas reformas.

Conocedor del ámbito parlamentario, primero como diputado y hasta hace meses atrás secretario del bloque radical, Alejandro Cacace, actual secretario de Desregulación, anticipó que el Poder Ejecutivo planea enviar un proyecto de "Ley Bases 2", que contemple numerosos temas que quedaron fuera del texto original.

Durante una extensa reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el funcionario hizo una invitación a los legisladores a "trabajar juntos en la desregulación que viene". "Hay temas que quedaron de la Ley de Bases 1, temas que quedaron afuera por falta de consenso o porque no se llegaron a tratar, como juicio por jurados, reforma de la justicia, Código Civil, los divorcios, las sucesiones, defensa de la competencia. Es la intención enviar un proyecto de Ley de Bases 2, recopilando con algunas de estas cosas que quedaron en el tintero", confirmó.

También habló de "Hojarasca 2", en relación a un proyecto enviado el año pasado, bajo ese título, que nunca se puso en tratamiento. "Está Hojarasca 1 y va a venir Hojarasca 2 con la idea de hacer depuración de normas", anunció. "Mucho de lo que se plantea es de sentido común", dijo sobre la derogación que se quiere hacer de numerosas normas consideradas obsoletas o burocráticas.

"Aún hoy, con las medidas que hemos hecho, entre las 15 economías de Latinoamérica medidas, Argentina está última", indicó y expresó: "Avanzamos mucho, pero la tarea por hacer es enorme". Además, señaló que el país bajó "20 puestos en el Índice de Libertad Económica, pero no estamos ni dentro de los primeros 100. Entonces, hay que ir por más".

Para Cacace, "la Cámara de Diputados fue un pilar de las reformas y los principales hitos de desregulación". "La Ley Bases fue un ejercicio positivo del diálogo democrático", opinó y resaltó el DNU 70, la Ley Bases y el Pacto de Mayo, sobre el cual se está trabajando su contenido en el Consejo de Mayo.

"Hay un decálogo de puntos en los que se está trabajando: la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI; una educación inicial, primaria y secundaria moderna; la reforma tributaria; la rediscusión de la coparticipación; la explotación de los recursos naturales; una reforma laboral moderna; una reforma previsional; y la apertura del comercio internacional", enumeró.

Y reveló: "Estos no son puntos solo ideados por el presidente, son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores y que se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo. Y vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos. Invitamos a todos los bloques". En ese sentido, agregó que tendrán "plena apertura para venir a dialogar acá las veces que sea".

Parlamentario

Te puede interesar

Milei visitó Córdoba en la recta final de la campaña

El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.

Villamayor: “Estamos poniendo en juego qué Salta queremos”

A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.

Por falta de quorum, no hubo sesión de la Cámara de Diputados salteña

Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.

Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK

La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.

"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.

Macri respaldó a Fernando De Andreis, quinto en la lista del PRO y La Libertad Avanza

El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.