"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
"No queremos otro estado fallido". Así explicó el secretario del Tesoro Scott Bessent la nueva ayuda a Javier Milei. El fuerte mensaje de los Estados Unidos a tan solo días de las elecciones en la Argentina, no tardó en ser compartido por el equipo económico.
El representante del Gobierno de Donald Trump confirmó por redes sociales la activación del swap con Argentina y explicó la estrategia de EE.UU. para el país y la región. El BCRA anunció ayer la puesta en marcha del swap pero no tuvo el efecto deseado en el mercado y el dólar siguió presionado -en su mayoría por ahorristas minoristas-. Bessent entonces dejó un refuerzo antes de la apertura del mercado.
"Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el Hemisferio Occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro firmó un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina", escribió en X.
Poco después de que Trump dijera a los medios en su país que "en Argentina se están muriendo", Bessent -a días de las elecciones- habló de "los esfuerzos del presidente Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales".
Ante el salvataje de EE.UU. con intervenciones en el mercado de cambios, swap y financiamiento para intentar controlar el dólar en la previa a unas elecciones legislativas en Argentina, Bessent consideró que el país: "ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate".
"El presidente Milei se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente", enumera Bessent como lo podría hacer un spot de campaña, salvo que, en este caso, desde Washington DC.
El apoyo del FMI
Y retoma que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "justo este mes, reiteró su pleno apoyo al sólido programa económico de Argentina". No es casual que justo la semana pasada, Bessent también haya dejado un fuerte respaldo a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva por sus esfuerzos en apoyar a la Argentina y Ucrania.
Estados Unidos es el principal accionista del Fondo y cuando asumió Trump dejó fuertes críticas al organismo. Si las felicitaciones de la semana pasada son un indicativo, Georgieva parece haber cumplido las recomendaciones al pie de la letra.
"No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos", reconoció Bessent. En el medio, todavía está pendiente el acuerdo comercial, donde las negociaciones incluyen carne -según anticipó Trump- pero también preferencias en productos clave para la "seguridad".
El titular del Tesoro de los Estados Unidos, por otra parte, agregó un 'endorsement' de campaña para finalizar: "el Presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental. y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del Presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande".
El mensaje que dejó en redes, en tanto, inició con una aclaración para los contribuyentes de los Estados Unidos y los congresistas que cuestionan que se abra la billetera para la Argentina mientras hay recortes dentro del país norteamericano donde estaca que "America First" dejó "u$s 2 billones en recortes de impuestos para los estadounidenses" pero también reconoce que la agenda busca "contrarrestar a los adversarios y apoyar a los aliados".
En ese marco, Bessent planteó en declaraciones anteriores que la asistencia a la Argentina debería incluir renegociaciones con China en sectores que para los Estados Unidos son estratégicos.
Cronista
Te puede interesar
Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
Macri respaldó a Fernando De Andreis, quinto en la lista del PRO y La Libertad Avanza
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
“Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo”, dijo Milei
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
Sáenz sin jefe en Buenos Aires pidió a los salteños buscar el poncho y votar por la provincia
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
La candidata afirmó que la falta de respaldo en el Congreso amesetó el crecimiento económico y que las reformas dependen de un sólido bloque parlamentario.
Milei confirmó que “reacomodará” el gabinete luego de las elecciones
El Presidente anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno que le permita avanzar con las reformas de segunda generación.