Salta19/05/2023

Impulsan el consumo de miel de abeja

En la provincia hay 210 productores apícolas, 269 apiarios y 8500 colmenas, cada una con rendimientos anuales que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos.

El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas y en ese marco el Gobierno Provincial promueve los beneficios del consumo de miel producida en Salta, la concientización acerca del valor que tienen las abejas como fuente productora de alimentos a través de la polinización y como promotora de la biodiversidad. Los datos estadísticos indican que Salta tiene 210 productores apícolas inscriptos y cada uno posee un promedio de 30 colmenas con rendimientos por año que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos por colmena.

Los desafíos establecidos para el desarrollo del sector pasan por aumentar la escala y la productividad, integrar la cadena de valor con la incorporación de salas de extracción y fraccionado de miel, y el acompañamiento en forma permanente en cuestiones estratégicas como gestión de calidad y acceso a los mercados en búsqueda de maximizar el beneficio económico del productor.

En la Semana de la Tiroides recomiendan la consulta: “En todo el Norte la patología tiene prevalencia”

En nuestra provincia mayormente la miel es multifloral y de muy alta calidad, la cual es fácilmente distintiva para el paladar de los consumidores por su sabor, color y aroma. Estas características están determinadas por el origen floral del néctar y varían de acuerdo a las regiones donde es producida, pero siempre guardando una vinculación directa con el ambiente natural. Hay mieles de colores muy claros como la del algarrobo, y otras oscuras como la última etapa de miel de monte que se da a principio de verano.

La apicultura salteña tiene un importante potencial de desarrollo a raíz de la diversidad de recursos naturales y un rol fundamental en el ecosistema y sistemas productivos. El objetivo es que sea una herramienta que contribuya a mejorar la calidad de vida de la gente mediante la elaboración de productos apícolas de calidad y con valor agregado, consolidando un equipo de trabajo público-privado y asegurar la sustentabilidad de las abejas como agentes polinizadores.

Marocco destacó a la oposición en el Senado, “no son obcecados”

La miel es un alimento natural, saludable, fuente de energía rápidamente disponible por su composición de azúcares, vitaminas y minerales. Su consumo es recomendable antes de realizar actividades físicas, además posee antioxidantes, es un endulzante natural, facilita la digestión y la metabolización de otros alimentos.

Este año, nuevamente la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación impulsa la campaña federal "Más miel todo el año", a través de la cual se busca promocionar este alimento de calidad, cuya actividad genera desarrollo regional, empleo local y cumple un rol fundamental en los ecosistemas.

Te puede interesar

Por demoras en la atención de la guardia, hubo agresiones a profesionales del Materno Infantil

Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.

El Gobernador Sáenz se reunió con el senador nacional Juan Carlos Romero

Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.

Construirán un cruce seguro para peatones en Avenida Arenales

El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.

Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera

Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.

Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana

Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.

Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín

La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.